La Comisión Europea reconoce que los principales beneficiados son las plataformas de intermediación como Uber, BlablaCar o Airbnb, que se quedan con el 85% de la facturación
Los datos de reservas de asientos aéreos y de plazas hoteleras para junio y julio reflejan subidas del 15% respecto al año pasado y han despertado la euforia entre los empresarios.
Mañana se celebrará el juicio para determinar si la actividad de esta plataforma para compartir gastos en trayectos en coche es legal. La red social, demandada por Confebus, dice que llegará al Supremo si la sentencia le es negativa.
El ad blocking ha registrado crecimientos del 40%. Los medios de comunicación están empezando a prohibir el acceso a los usuarios con este software instalado.
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha denegado el cierre cautelar de la página web que pedía la patronal de empresas de autobuses, que acusa a la plataforma de la pérdida de un 20% de su actividad.
El Comité de las Regiones reclama una regulación sectorial para lograr seguridad jurídica
La economía colaborativa debe afrontar retos regulatorios en 2016 para que continúe su crecimiento, pero las empresas reclaman celeridad. Alertan de que la situación política en Cataluña y España tras los resultados electorales están frenando su avance.
En 2015, Netflix llegó a España, HP se dividió en dos y nació la nueva Google. Yahoo e Indra vivieron sus 12 meses más difíciles, Euskaltel y Cellnex salieron a Bolsa y el ‘smartphone’ volvió a reinar.
La empresa pone en contacto a usuarios con conductores con licencia
Tiene de asesor jurídico a José Andrés Díez, quien también asesora a Confebús contra BlaBlaCar
Este año es clave para el ecosistema emprendedor, que logra cerrar rondas de financiación de hasta 100 millones. Los fondos americanos han empezado a apostar por proyectos españoles.
La compañía defiende que es una red social, no una empresa de transporte profesional
La compañía negó ser un intermediario de servicios profesionales de transporte porque sus conductores no son profesionales y acotó al 0,3% el impacto del coche compartido en el autobús.
Tras la acusación de competencia desleal por parte de Confebus
La patronal argumenta que los conductores de BlaBlaCar realizan una actividad profesional de transporte de viajeros sin tener licencia para ello, y que dichos usuarios tienen ánimo de lucro. Algo que la compañía niega.
Tras Blablacar, Airbnb o Rentalia, le llega el turno a la restauración
Blablacar, la plataforma digital que permite compartir coche entre particulares, cerró ayer una ronda de financiación de 200 millones de dólares, unos 177 millones de euros.
BlaBlaCar afirma que “no es un medio de transporte sino una red social que conecta a personas particulares que viajan hacia un mismo lugar compartiendo los gastos del viaje”.
AXA acuerda dar un seguro adicional sin costes para los usuarios
Los conductores y pasajeros no tendrán que pagar para estar cubiertos
Algunos de los aspectos que cubre son la asistencia de viaje y garantía de llegada a destino
Los nuevos tiempos requieren nuevos productos. Contratos de renting más largos, con cuotas más bajas, es una de las soluciones por las que ha apostado Leaseplan.
España se prepara para superar las cifras históricas del ejercicio 2014
De momento, en el primer trimestre de 2015 nos han visitado 10,6 millones de turistas extranjeros que han desembolsado 10.764 millones de euros, un 7% más.
Crea una comisión de estudio en el Parlamento, que emitirá un informe próximamente
El trabajo que se está haciendo desde la Generalitat podría materializarse en un acuerdo de Gobierno este mes de mayo. Quieren promover sistemas de autorregulación y un consejo asesor con representación público-privada.
Generar contenidos es clave para atraer clientes a la web
Emprendedores y pymes pueden apoyarse en recursos online para dar más visibilidad a sus proyectos, conquistar clientes y vender sus productos y servicios.
Reclaman a los partidos que la regulación prime el interés general
La asociación Sharing España se reúne con PP, CiU, PSOE, Ciudadanos y UPyD, y espera verse pronto con Podemos. Quieren que los políticas entiendan las oportunidades y los retos que representa su desarrollo.
Sharing España arranca con 26 asociadas, entre las que no está Uber
La alianza, que se pone en marcha en plena crisis de Uber, arranca con 26 compañías y su objetivo es promover este modelo de negocio de compartir y convencer a los usuarios de su seguridad y eficacia.