La instrucción del caso por presunta administración desleal de Felipe Benjumea y Manuel Sánchez Ortega de Abengoa está a punto de finalizar. Los demandantes han solicitado la apertura del juicio oral
Felipe Benjumea, el que fuera presidente de Abengoa hasta septiembre de 2015 y cuya cabeza pidieron los bancos para salir en ayuda del grupo de ingeniería sevillano, ha creado una nueva sociedad para asesorar y ejercer de consultor para otras firmas
Abengoa negocia con los fondos acreedores una nueva línea de liquidez de 300 millones que le dé la respiración asistida que precisa hasta septiembre, mientras negocia la firma de la reestructuración con todos los acreedores.
Los sindicatos y Abengoa constituirán este miércoles la mesa de negociación del ERE en Inabensa después de que la compañía anunciará despidos para 400 trabajadores.
Abengoa se ha fundido más del 90% de su patrimonio neto en un año. Los acreedores exigen más esfuerzos, pero tampoco pueden asfixiarla hasta matarla de hambre.
La primera foto de los efectos del preconcurso en Abengoa deja unas pérdidas de 340 millones en los tres primeros meses del año, frente a los 31 ganados en el mismo periodo de 2015. Unos números rojos que se reflejan en su patrimonio neto, que se ha reducido en un 93%.
La junta de accionistas de Abengoa Yield ha aprobado el nombramiento de Santiago Seage como chief executive officer (CEO) y el cambio de su nombre a Atlantica Yield.
Las acciones B de Abengoa cayeron un 15,2% ayer ante el retraso de la firma del borrador de la refinanciación de su deuda, que debe estar listo a finales de este mes, y de las condiciones de la nueva liquidez que tienen que aportar los bonistas.
Abengoa ha recibido el visto bueno de los Tribunales de Insolvencia de Delaware, EE UU, para que dos filiales de Abengoa Solar puedan vender sus participaciones en el proyectos Ashalim en Israel.
Abengoa reducirá su plantilla en España hasta en un 10% de forma inmediata, con el objetivo de situarla en unas 4.500 personas. Ya se ha comunicado un expediente de regulación de empleo (ERE) en Inabensa, dedicada a la construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas, por alrededor del 50% de la plantilla. También habrá despedidos en las áreas de bionergía y proyectos integrados.
Este volumen apenas equivale a un 7% de los 9.000 millones de deuda corporativa acumulados por la compañía
Las reclamaciones judiciales recibidas en lo que va de año ascienden a 152 millones de euros
Abengoa retribuyó a su consejo de administración con 32 millones en 2015, el doble que un año antes. Benjumea recibió 15,67 millones y Sánchez Ortega, 8,388 millones.
Abengoa ha logrado que los tribunales de Estados Unidos reconozcan los acuerdos de reestructuración financiera alcanzados entre la matriz y sus principales acreedores.
Abengoa hace gestos para tranquilizar a sus acreedores. Desde inicios de año ha ingresado más de 42 millones de euros y se ha sacudido deuda por 83. Eso sí, los precios han sido bajos, a la espera de cerrar la refinanciación.
Abengoa ha llegado a un acuerdo con una subsidiaria de Invenergy Wind para la venta del parque eólico Campo Palomas en Uruguay. Así se sacude 33 millones de euros de deuda asociados y seguirá construyendo la instalación y recibiendo ingresos.
La plantilla de Abengoa disminuye sin necesidad de ajustes. Fuentes cercanas al grupo descartan que se produzcan ajustes importantes en la fuerza laboral en España, tras haberse ido el 7% de su fuerza laboral.
Las acciones B suben un 28% pero los analistas recomiendan vender. Los tribunales tienen 15 días para aceptar o denegar la petición de Abengoa de ampliar el plazo de las negociaciones.
Abengoa sale del túnel. Los problemas arrancaron en noviembre de 2014 y se han llevado por en medio a la cúpula. El saneamiento ya está acordado y el grupo estrenará nuevos accionistas. En el Nasdaq, los ADS (títulos físicos que respaldan el depósito en un banco estadounidense de acciones extranjeras) de Abengoa suben un 5,6%.
Abengoa ha superado un punto de set, pero queda mucho partido por delante. El grupo ha evitado el concurso de acreedores, pero los analistas recomiendan mantenerse alejados del valor.
La avalancha de órdenes de compra han mantenido bloqueadas las acciones durante una hora y media
Las acciones B de Abengoa han abierto con una subida del 30% y las A suben alrededor de ese mismo porcentaje. Los títulos, ante la avalancha de órdenes de compra, han estado sin cotizar hasta bien pasadas las 10 de la mañana. La compañía evitó ayer entrar en concurso de acreedores.
Abengoa confía en tener bien atado su rescate para finales de abril. El grupo de ingeniería solicitó ayer al juez homologar el contrato de espera, que le otorga hasta siete meses de plazo para lograr la adhesión del 75% de sus acreedores al plan de reestructuración, que evitará su entrada en concurso, y que activará su plan de saneamiento.
No solo las grandes gestoras de fondos compraron bonos de Abengoa. Una parte de los 3.300 millones en esta deuda está bajo el control de particulares. La banca les pide que vayan al rescate, según la plataforma de perjudicados por el grupo.
Impacto de la liberalización en el sector energético y de telecomunicaciones
El sector eléctrico y de hidrocarburos abre oportunidades a las empresas extranjeras.
Un código de conducta obliga a reguladores y regulados a actuar con transparencia.
Los fondos inyectan 137 millones en Abengoa para que pueda pagar las nóminas de marzo. Los bancos del extinto G7 ceden parte de las acciones en Yield que tenían en prenda.
Abengoa ya tiene ofertas por sus plantas de bioenergía en Europa. La compañía prevé deshacerse por completo de este negocio, tasado en unos 1.000 millones.
Abengoa se quedará con 4.700 millones de deuda corporativa y transformará 5.600 millones en capital. El grupo ha de vender activos por más de 420 millones este año para salvarse.