Las posiciones cortas en Abengoa superan el 5,4%
La compañía sevillana se suele disputar con la constructora OHL el puesto del valor con más posiciones cortas de la Bolsa.
La compañía sevillana se suele disputar con la constructora OHL el puesto del valor con más posiciones cortas de la Bolsa.
El consejero delegado de Gestamp, Francisco Riberas, ha afirmado hoy que la decisión de retirar el acuerdo por el que iba a entrar en Abengoa es “definitiva”.
La banca rechaza inyectar 1.500 millones de liquidez La empresa vasca no ha podido ver los libros de Abengoa
La decisión de Gonvarri de no entrar en el capital de Abengoa tras recibir la negativa de las entidades para inyectar hasta 1.500 millones en la compañía, plantea un panorama sombrío sobre el futuro de la ingeniería andaluza.
Abengoa Yield, la filial estadounidense de Abengoa, retrocede un 2,5% en Bolsa tras conocerse que las entidades financieras han rechazado dar a Gonvarri los 1.500 millones que había solicitado para Abengoa.
Según ha informado Abengoa en una nota, la planta, que funciona con gas y utilizará un sistema de refrigeración de agua de mar, será la mayor de este tipo en Jamaica y reemplazará a una existente de fuel.
Abengoa se ha adjudicado la ingeniería y construcción de una planta de cogeneración en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) por unos 200 millones de euros.
La agencia de calificación considera “insuficiente” la disponibilidad de liquidez de la compañía y asegura que pone una “presión adicional” sobre la empresa.
Abengoa tiene a la venta dos desaladoras, ubicadas en Argelia y Ghana, con una capacidad total de 260.000 metros cúbicos por día y un valor en libros de 80 millones de euros aproximadamente.
Abengoa ha avanzado unas pérdidas de 194 millones de euros por el saneamiento de su participación en Abengoa Yield. Deloitte advierte de problemas de liquidez.
Diversos fondos de private equity de origen estadounidense muestran su interés por entrar en el capital de Abengoa. Acudirán a la ampliación si las negociaciones con Gonvarri no prosperan.
La disposición de las entidades –separadas en españolas y extranjeras– tras la primera reunión con Gonvarri y Abengoa para asegurar la liquidez de esta última ha sido positiva.
La banca se reúne hoy tras la petición de más 1.000 millones para dos años.
Las acciones B del grupo de ingeniería andaluz, con un derecho de voto y que cotizan en el Ibex, se han disparado hasta un 18%. Al cierre, de han anotado un 10,8%, hasta los 1,09 euros.
La gran banca se reúne mañana para buscar una solución para el grupo andaluz. El nuevo inversor ha solicitado 1.000 millones a dos años para estabilizar Abengoa. Las entidades pedirán a la filial de Gestamp que aporte garantías, aunque esta no está dispuesta.
Las líneas de negocio de la empresa son el motor, la seguridad vial, las estructuras solares y los equipos industriales.
El consejero delegado de Abengoa desde mayo, Santiago Seage, ha diseñado una estrategia para reflotar la compañía con casi todos los visos para tener un final feliz.
Paso al frente de la familia Riberas.
Acudirá a la ampliación de capital con 250 millones inicialmente y luego con otros 100 millones Tendrá cuatro puestos en el consejo
Abengoa, Inditex e IAG son las empresas del índice que más suben desde el 24 de agosto, día en el que el Ibex descendió un 5%. La banca sigue por debajo del nivel de aquel día.
Abengoa ha obtenido del hedge fund británico TCI un préstamo bajo la modalidad margin loan por 118 millones de euros, informó el viernes su filial, Abengoa Yield, a la SEC.
El fondo especializado en el sector energético First Reserve ha adquirido un 2,5% adicional de las acciones clase B (con un derecho de voto) de Abengoa al ejercer unos warrants que tenía desde 2011.
A pesar de la volatilidad que impera en el mercado y las casas de análisis consideran con la excepción de dos firmas, el resto conserva potencial.
Abengoa arranca una nueva etapa tras aprobar en junta el pasado fin de semana su ampliación de capital, que se complementará con la limitación de los futuros compromisos de inversión.
El país sudamericano ofrece grandes oportunidades en infraestructuras, servicios, energías renovables, turismo y agroindustria.
La junta de accionistas extraordinaria de Abengoa ha aprobado la ampliación de capital prevista de 650 millones de euros. Además, limitará los futuros compromisos de inversión y la presencia de la familia Benjumea en el consejo.
Abengoa celebra este sábado su junta de accionistas extraordinaria para aprobar su nueva hoja de ruta, que incluye una ampliación de capital para levantar 650 millones de euros.
Abengoa, OHL, Repsol, Mapfre y Sacyr están entre las empresas del selectivo español con un PER (las veces que el beneficio está contenido en la acción) más bajo.
Abengoa Yield comunica a la SEC la compra de Solaben 1 y 6.
Las compañías nacionales mantienen su apuesta por su segundo socio comercial en Iberoamérica.
Abengoa propondrá a su junta la reducción del valor nominal de sus títulos de cara a la ampliación de capital, para tener “mayor margen para fijar el precio de emisión”.
El acuerdo releva a Felipe Benjumea y limita el poder de la familia, además de comprometer a la empresa a no pagar dividendo y vender activos.
Las acciones de Abengoa están en pleno rally. Los títulos suben un 26% ante las expectativas de un inminente acuerdo que permita cerrar la ampliación de capital de 650 millones.
Ha señalado que la firma de ingeniería y energía "ha progresado considerablemente" en la preparación de esta operación, pero todavía no ha convocado junta extraordinaria de accionistas
El color rojo se ha adueñado de la Bolsa española en las últimas semanas. Unos pocos valores, algunos de ellos considerados en el argot financiero chicharros, se salvan de la quema.
Tras ser el único valor del Ibex que cerró la sesión de ayer en positivo, el grupo completa una sesión de fuertes subidas en las que ha tocado el euro.
Abengoa ha contratado a Lazard, uno de los principales asesores de operaciones corporativas de todo el mundo, para buscar inversores de cara a la ampliación de capital por 650 millones
El interés de los bonos del grupo se normaliza a medida que se conocen detalles de la ampliación de capital.
Abengoa tiene a junio de 2015 la ratio de deuda ligeramente por encima de su objetivo interno de principio de año. Pero la ratio comprometida con los bancos está lejos de ser alcanzada.
BlackRock mantiene una participación de cuatro millones de acciones B de Abengoa y más de 300.000 acciones de clase A, las que tienen 100 derechos de voto cada una