El Ministerio de Vivienda acaba de publicar el balance cuasi definitivo del plan 2005-2008 y las grandes cifras no pueden ser más positivas. Sin embargo, sigue sin lograrse un mayor equilibrio entre el peso del alquiler y el de la compra, a pesar del incremento de ayudas al arrendamiento. Sólo el 16% de las nuevas VPO se alquilan.
La crisis ha precipitado el proceso de concentración de las gestoras españolas. Las soluciones para capear este temporal pasan desde su posible venta hasta la firma de acuerdos o alianzas con otros intermediarios financieros e incluso las fusiones. El objetivo en todos los casos es reducir costes y aumentar recursos. Los expertos creen que el número de jugadores se reducirá drásticamente, sobre todo entre las cajas de ahorros que cuentan ahora con filiales propias en este negocio.
Cintra está ultimando la que puede ser su primera operación entre las desinversiones que tiene proyectadas. La gestora de infraestructuras controlada por Ferrovial ha recibido ya ofertas preliminares por sus cinco autopistas chilenas. La italiana Atlantia y la chilena Belfi encabezan las pujas y distintas fuentes comentan que están en el entorno de los 300 millones más la deuda adosada a los activos.
Los 12 mayores bancos y cajas españoles ven aumentar cada día los impagos. A finales de 2008, acumulaban cerca de 50.000 millones de euros en créditos dudosos. Para hacer frente a futuras pérdidas, estas entidades han reforzado su capital de máxima calidad (core capital), que ya representa más del 6% del total.
Atos Origin España ha puesto en marcha un plan estratégico 2009-2012 para la banca. Quiere revolucionar la informática bancaria y se ha aliado con SAP y Fujitsu para convencer a este sector de la necesidad urgente de abandonar las costosas soluciones a medida a favor de paquetes de software estándares.
Dirige Celulosa Fabril (Cefa), una empresa fundada en 1946 que empezó en la fabricación de juguetes, pero dio un giro hacia los componentes de la automoción en 1993
La consultora Accenture ha creado la Red de Ciudades Inteligentes con el objetivo de gestionar el flujo eléctrico con una mayor efectividad y eficiencia y reducir emisiones de carbono a la atmósfera. Hasta el momento, ya se han unido a la red las ciudades de Boulder, en Estados Unidos, y Ámsterdam, en Holanda.