Fibanc Mediolanum reestructura su modelo de negocio en España. La entidad ha optado por cerrar la única oficina operativa que tenía en Madrid para focalizarse en el asesoramiento financiero personalizado. Diez trabajadores dejarán el banco y otros siete se reubicarán en otros puestos.
Las compañías de telecomunicaciones se han convertido en una apuesta solvente en momentos de inestabilidad bursátil. El sector acumula un alza del 16% desde el 10 de octubre frente al 0,18% que sube el mercado. Habida cuenta de las subidas recientes, Dresdner recomienda cautela.
Las mayores constructoras del país no quieren verse salpicadas por la polémica entre Seopan y el Ministerio de Fomento por la divergencia en sus datos de licitación de obra pública. Algunas empresas creen que la patronal está calculando a la baja y pedirán explicaciones mañana jueves en comisión ejecutiva.
La Comisión Europea y la CMT están a punto de alcanzar un acuerdo sobre la regulación de nuevas redes de alta velocidad, que permitiría a Telefónica ceder sus redes a competidores a precios regulados para los servicios de velocidad inferior a 30 megas. Bruselas cedería de esta manera a una de las propuestas de la CMT. Por su parte, el presidente de Telefónica, César Alierta, propuso una regulación comunitaria 'con reglas claras y sencillas' y un menor intervencionismo.
Pese al repunte del lunes que se produjo en un entorno general alcista -Endesa e Iberdrola subieron casi un 10%-, las eléctricas han perdido este año su papel de valor refugio. Las dudas normativas son el primer lastre del sector, aunque también la recesión económica y la deuda pesan sobre estas compañías.
Japón, la segunda mayor economía del mundo, no ha logrado escapar a la recesión. En el tercer trimestre del año, el PIB descendió un 0,5% respecto al anterior trimestre, cuatro décimas más de lo previsto, tras sufrir otro descenso del 1% entre abril y junio.
Sony reducirá su nivel de empleo en 16.000 trabajadores en todo el mundo, el 8,6% de la plantilla. El grupo japonés ahorrará 859,3 millones de euros anuales con este ajuste y con la venta de negocios no estratégicos. La situación aumenta la presión sobre la factoría española de televisores.
La Bolsa española logró conservar ayer la cota de los 9.000 puntos gracias a una exigua subida del 0,29%. El volumen de negocio en el mercado continuo fue de unos 2.500 millones, la mitad de lo habitual.
La guerra del ruido en Barajas comienza a cobrarse víctimas. Aerolíneas de carga y con vuelos nocturnos a Latinoamérica amenazan cambiar el aeropuerto de Madrid por los de Lisboa o París. Se sienten perseguidas con la incoación de más de 600 expedientes que les imponen gastos de 10 millones.
Las familias Nozaleda, Carabante y Santamaría negocian una salida a sus compromisos de inversión que evite la asfixia de sus respectivas compañías (grupo Nozar, Corporación Issos y Reyal Urbis), informan fuentes cercanas a los empresarios.