La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, confirmó el viernes lo que era ya más que una simple sospecha. El empeoramiento de la crisis financiera global provocó en el tercer trimestre del año una contracción de la actividad en buena parte de las grandes economías de la zona euro, lo que ha provocado la entrada del área en recesión, la primera desde que se creó la unión monetaria en 1999.
El Consejo de Ministros aprobó el viernes el anteproyecto de ley para reformar el Código Penal que, entre otros muchos cambios, supone ampliar la prescripción del delito fiscal de los cinco años actuales a los diez. Otra gran novedad es que la Agencia podrá reclamar deudas que se encuentren suspendidas en la vía penal. Por otra parte, se amplía el delito de corrupción a las relaciones entre particulares cuando, hasta ahora, sólo se contemplaba en vínculos con el sector público.
De Blonay considera que, con la ampliación de capital, el banco español constata que el deterioro económico empeora a una velocidad superior a lo previstoEntrevista
Son las únicas compañías de pequeña capitalización que ganan en 2008 y están entre las opciones favoritas de los analistas por su escasa dependencia al ciclo.
La banca ha respondido a las peticiones del Gobierno con una participación masiva en el fondo de liquidez conocido como FAAF. Mientras, el PP vuelve a desmarcarse con las medidas de ayuda a la banca. El Partido Popular sólo está dispuesto a apoyar avales para el sistema financiero por 100.000 millones y no por el doble.
Manuel Martínez traza un paralelismo entre las teorías de la Tierra cóncava de Fisher y la vida del ejecutivo después de los 49 años, momento en el que, rechazado por muchos, debe iniciar su renacimiento.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha dibujado un panorama sombrío para las entidades especializadas en banca corporativa y de inversión. La firma reconoce, no obstante, que empieza a haber signos de recuperación en el mercado de créditos.