_
_
_
_
Para invertir

Campofrío y Viscofan ponen buena cara a la crisis

Son las únicas compañías de pequeña capitalización que ganan en 2008 y están entre las opciones favoritas de los analistas por su escasa dependencia al ciclo.

Aunque parezca increíble, en la Bolsa española es posible encontrar valores que suban en 2008 y que encima se traten de empresas pequeña capitalización, un grupo que en líneas generales no cuenta con el favor de los gestores debido a su escaso capital flotante -que complica la operativa a la hora de vender - y a su alta dependencia al mercado doméstico. Se trata de Campofrío y Viscofan, dos de los cuatro valores que están en positivo en 2008 -los otros son Funespaña y Fenosa- con rentabilidades del 19% y 12,4%. La ganancia no es cuantiosa, pero sí recompensa a los inversores que apostaron por ellas y que han visto como el Ibex se deja una media del 42% en el ejercicio y compañías de peso cómo Telefónica, Santander o BBVA pierden el 32%, 52,7% y 50%.

El comportamiento de estas empresas de alimentación ha comenzado a despuntar a partir de septiembre. Desde mediados de ese mes Campofrío ha subido el 28% y Viscofan, el 26%. Mientras, el selectivo se ha dejado el 17% en el periodo. 'En un mercado como el actual, con dudas sobre la generación de caja y de beneficios, el consumo no cíclico ofrece una mayor visibilidad en los resultados, ya que no estarán tan afectados', explica Francisco Ruiz, de Fortis.

Viscofan está centrada en la fabricación y comercialización de envolturas artificiales -y comestibles- para productos cárnicos como salchichas. Campofrío, por su parte, se dedica principalmente a la elaboración de embutidos. 'El caviar, por ejemplo, es un alimento cíclico. Pero, aun con crisis, la gente tiene que seguir comiendo', comenta Javier Barrio, responsable de ventas institucionales de BPI.

Las dos compañías se han situado entre las opciones favoritas de los analistas tanto por el atractivo que tienen a nivel sectorial como particular. De hecho, otras del sector como Ebro Puleva, Pescanova o Sos Cuétara acumulan descensos del 14,27%, 34% y 14,29% en el ejercicio.

En el caso de Viscofan el sentimiento de los analistas coincide plenamente, porque el 100% de las recomendaciones que ha recibido desde abril han sido de compra según datos recogidos por Bloomberg. Hasta ese mes, era escasamente seguida por firmas de inversión. 'La situación ha mejorado últimamente para el valor. Se espera que los precios sigan al alza y que la demanda crezca. Por otro lado, el coste de las materias primas se ha reducido, como es el caso del colágeno, o por lo menos tiende a estabilizarse', explica Francisco Ruiz.

Viscofan, que es líder mundial en su negocio, estuvo muy penalizada en la primera parte del año también por la caída del dólar frente al euro, ya que el 37% de sus ingresos están denominados en la divisa estadounidense. El euro ha caído un 21% desde el récord, lo que puede hacer que 'se superen las previsiones de resultados para fin de año', añade Ruiz.

Además, Bettina Gallego, de Inversis, dice que Viscofan 'no ha estado nunca tan barata'. El valor cotiza con un PER, veces que el precio de la acción contiene el beneficio, de 14,3.

El positivo sentimiento que tienen los analistas sobre Campofrío también es mayoritario, con un 72,7% de las recomendaciones de compra en el último año. 'El mercado está empezando a valorar ahora el acuerdo de fusión con Smithfield anunciada en junio pasado. Esta operación le ofrece un fuerte potencial y el nivel de sinergias es muy importante. Ahora se está poniendo en valor', explica Javier Barrio. Paro los expertos este pacto cambia la perspectiva local de Campofrío, ya que se centra en el mercado europeo occidental, principalmente en la Península Ibérica y Francia.

Además, la compañía ha procedido a la venta de su filia rusa Campomos, 'un negocio que nunca fue rentable y que aun así se ha vendido a un precio 75 millones de euros muy bueno', apunta Javier Barrio.

Los analistas recomiendan en general estas dos compañías de alimentación porque están a niveles atractivos y, sobre todo, porque cuentan con catalizadores que pueden impulsar la cotización. 'Nos gusta el negocio, pero no todo es válido; hay que mirar los precios', apostilla Francisco Ruiz. En Europa, las empresas sectoriales del Stoxx 600 caen un 3,5%, aunque no hay ninguna del tipo de las españolas.

En el continuo hay otras como Ebro Puleva, Natra y Sos Cuétara que están siguiendo un comportamiento inferior a Viscofan y Campofrío. Esto no quita que tengan atractivo, particularmente en el caso de Ebro Puleva, donde los expertos destacan la venta de su división azucarera y la buena gestión. Pero los analistas consideran que tienen menor visibilidad de negocio y son valores más estrechos.

Perspectivas. Principales amenazas para las dos compañías

Costes. Tanto Viscofan como Campofrío pueden enfrentarse a un escenario de subida de costes en energía. 'Si la electricidad sigue subiendo puede incrementar los gastos', comenta Bettina Gallego, de Inversis.Precios. Podría producirse una guerra de precios en el colágeno, uno de los materiales que utiliza Viscofan para la fabricación de envolturas. No obstante, la compañía es líder mundial en su mercado con una cuota cercana al 40%.Materia prima. Campofrío depende directamente del precio del cerdo, que puede subir en un entorno de creciente demanda de este tipo de carne, y de las materias primas. Sobre esta clase de empresas hay una amenaza latente que es la posibilidad de que se origine enfermedades como el mal de las vacas locas.Demanda. En un entorno de crisis pueden sufrir un deterioro de la demanda. Aunque los expertos no consideran que el impacto pueda ser significativo en este sentido, sí creen que en caso de producirse sería peor para Campofrío, que tiene más exposición al mercado local, que para Viscofan, que está más diversificada.Tamaño. Son empresas englobadas en los índices Ibex de menor tamaño. Los gestores prefieren en este momento blue chips.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_