_
_
_
_
Tribunales

Los juzgados prevén tres veces más de embargos hipotecarios

La crisis económica está empezando a colapsar los juzgados en España. Según un informe del Consejo General del Poder Judicial, los embargos de hipotecas y las suspensiones de pagos van a triplicarse hasta 2009 y provocarán una fuerte ralentización de la actividad judicial.

Empresas y ciudadanos ya empiezan a sentir los efectos de la crisis económica. El número de empresas que suspenden pagos ha crecido un 209% entre abril y junio y eso ha producido dos efectos en paralelo: los despidos se han elevado un 55% y el embargo de hipotecas se ha duplicado ante la incapacidad de muchos hogares para hacer frente a sus deudas.

Según los últimos datos del boletín estadístico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), correspondiente al mes de octubre, el número de ejecuciones hipotecarias (embargos de vivienda por impagos) ha llegado a las 12.930 en el segundo trimestre de 2008, lo que representa un crecimiento del 118% respecto al mismo periodo de 2007. Y lo peor está aún por llegar, ya que el informe de los jueces prevé que los embargos de vivienda van a registrar un crecimiento exponencial en los dos próximos años. Si en 2007, las ejecuciones se elevaron a 25.943, las previsiones estiman que se duplicaran en 2008 hasta alcanzar las 53.272 y se triplicaran en 2009, en donde llegarán hasta las 76.643.

Este incremento va a provocar un fuerte colapso en los juzgados de primera instancia, los encargados de llevar este tipo de asuntos, que además se verá incrementado por el fuerte crecimiento de los juicios relacionados con otro tipo de deudas.

Conscientes del imparable aumento de expedientes, el Ejecutivo y el poder judicial propusieron ayer medidas para frenar ese aumento. El Gobierno anunció una moratoria de dos años en el pago del 50% de la cuota hipoteca para parados, pensionistas y autónomos. Por su parte, el vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, avanzó ayer que el organismo estudia crear un servicio de mediación y arbitraje entre empresas y acreedores para aliviar la carga de trabajo en los juzgados. De hecho, indicó que el Consejo ya ha fijado fechas para emitir los 'correspondientes informes' sobre la viabilidad de esta iniciativa, que podría aplicarse de forma 'pionera' en la Comunidad Valenciana.

El informe elaborado por los jueces también advierte sobre el fuerte aumento de la carga de trabajo en los juzgados de lo mercantil, en especial la relacionada con la tramitación de los concursos de acreedores. Estos se han duplicado en tan sólo tres meses (han pasado de 666 en el primer trimestre a 1.066 en el segundo) y la previsión es que sigan creciendo con fuerza. De las 1.596 declaraciones de insolvencia registradas en 2007 se pasará a 3.709 en 2008 y a 4.738 en 2009 con tres comunidades especialmente afectadas: Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, que aglutinan más de la mitad de las suspensiones de pago. Por sectores, los concursos de acreedores se concentrarán en el sector inmobiliario y la construcción, a los que afectará cuatro de cada diez suspensiones de pagos.

Cerca de 100.000 causas por despido en 2008

Los juzgados de lo Social, encargados de tramitar las cuestiones relacionadas con el mercado laboral, también van a registrar un fuerte aumento de la actividad este año y el próximo. El repunte del paro en España, que ha llegado al 11,3% de la población activa en el tercer trimestre del año, va a provocar, según las previsiones de los jueces, un fuerte aumento de los trámites relacionados con los despidos y las indemnizaciones correspondientes. El estudio apunta que 2008 concluirá casi con 100.000 causas relacionadas con despidos, lo que representa un crecimiento cercano a los 30.000 expedientes en tan sólo doce meses.También experimentarán un aumento sin precedentes las causas relacionadas con las reclamaciones de cantidad por despido, que superaron las 108.000 en 2007. Las previsiones del Consejo General del Poder Judicial estiman que éstas llegarán hasta las 161.555 en 2008 y hasta los 195.999 en 2009. Sólo en el segundo trimestre de 2008, el número de reclamaciones ha crecido un 57% respecto al mismo periodo de 2007.Los jueces prevén que los expedientes relacionados con cuestiones laborales tramitados en los juzgados de lo Mercantil van a sufrir un fuerte incremento en los dos últimos trimestres de este año. De hecho estiman que los procedimientos abiertos casi se duplicaran a lo largo de este año, en el que se pasará de los 382 expedientes en 2007 a 617 en 2008.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_