_
_
_
_
Nuevo paquete económico

Los agentes sociales piden consenso para un plan que creen insuficiente

CC OO estima que 'le falta un hervor' y no descarta la movilización.

Los agentes sociales acogieron ayer sin excesivo entusiasmo el nuevo paquete de medidas frente a la crisis anunciado por el presidente del Gobierno. El más generoso en su valoración fue el sindicato UGT, cuyo secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, afirmó que las medidas 'van en la dirección correcta' y suponen 'un paso positivo' para personas con dificultades por su nivel de endeudamiento, 'en la línea de los planteamientos de UGT'. Eso sí: el sindicato reclama que, junto a las medidas de estímulo, se garantice la protección de las personas desempleadas que agotan las prestaciones. Además, UGT insta al Gobierno a que las medidas financieras anunciadas semanas atrás 'lleguen ya a las empresas para solventar los problemas de liquidez o tesorería, que son la justificación de una parte importante de los expedientes de regulación de empleo'.

Este argumento se plantea también desde CEOE. Fuentes de la patronal explicaron ayer que 'lo realmente urgente' es desarrollar las medidas aprobadas para fomentar la liquidez de las empresas. 'Si perdemos el tiempo en papeleos y burocracia, muchas pymes se van a quedar en el camino', sostienen. La patronal considera que las nuevas medidas anunciadas ayer son 'insuficientes', aunque 'algunas de ellas van' en la buena dirección y son adecuadas. El servicio técnico de la patronal realizará hoy una valoración más detallada.

Mientras, el sindicato Comisiones Obreras mostró ayer el rechazo más explícito a las últimas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno. Su secretario general, José María Fidalgo, afirmó que 'les falta un hervor', además de censurar que no se detallen las medidas ni se explique su financiación. Fidalgo reprochó al Ejecutivo por 'pasar por encima o por debajo de la mesa' del diálogo social, llegando a advertir de movilizaciones si no se llega a un acuerdo en el diálogo social.

Los agentes sociales se reunieron ayer con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para analizar el deteriorado sector del automóvil (las ventas caen a un ritmo interanual del 40%) en el marco del diálogo social.

Propuesta de Industria

Sebastián propuso la creación de un grupo de trabajo que elabore, en tres meses, un plan integral de automoción, 'sin perjuicio de que se puedan ir abordando gradualmente otras medidas, como la revisión del Plan VIVE. Industria invitará a ese grupo de trabajo a la CEOE, los sindicatos mayoritarios y los Ministerios de Fomento, Educación, Trabajo y Ciencia. Sebastián reconoció que no podrá impedirse el ajuste del sector a corto plazo, por lo que el objetivo principal es 'reforzar las bases de futuro del automóvil', entre las que se encontrará el fomento de los vehículos de bajas emisiones, como los eléctricos.

Banca, consumidores y autónomos aplauden las iniciativas, pero instan al Ejecutivo a ser más ambicioso

Las reacciones a la moratoria parcial del pago de las cuotas hipotecarias a la que podrán acogerse los parados no se hicieron esperar. La Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación de las Cajas de Ahorro (CECA) aseguraron que esta medida va en la buena dirección y está en sintonía con lo que ya acuerdan las entidades con sus clientes.Las principales asociaciones de consumidores y profesionales autónomos aplaudieron la iniciativa, que, no obstante, fue calificada como 'muy limitada', ya que deja fuera a numerosas familias. La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniciano, tachó de 'insuficiente' la moratoria de dos años en el pago de la cuota. El límite para recibir la ayuda, establecido en los préstamos inferiores a 170.000 euros y con 500 euros de cuota máxima 'va a dejar fuera a las familias, que sin tener un nivel adquisitivo alto compraron viviendas carísimas con el euríbor muy alto, cuyo precio ahora cae en picado'. Por ello, reclamó una 'rápida' reforma de la Ley Concursal para que las familias 'sobreendeudadas puedan acogerse a ella gratuitamente'. El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, calculó que entre 30.000 y 40.000 autónomos podrán beneficiarse de la moratoria. Lamentó que el Ejecutivo 'no haya sido más generoso' en la cuantía de los créditos que podrán beneficiarse de la medida. Desde Anespa criticaron la iniciativa por ineficaz, ya que como los autónomos suelen avalar su actividad con su patrimonio, creen que ningún banco permitirá que se aplace el pago de las deudas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_