La riqueza agrícola convive con la tecnología más avanzada
La riqueza agrícola convive con la tecnología más avanzada
La riqueza agrícola convive con la tecnología más avanzada
La patronal del sector del motor elige a García Sanz nuevo presidente
El suelo, principal materia prima del sector inmobiliario, refleja ya los efectos de la crisis. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Vivienda, el precio de los solares urbanos cayó en el primer trimestre del año una media del 7,7%.
La Generalitat rechaza los ERE de Seat y Sharp, mientras Ford retira el suyo
Lo que más desea Felipe González es disponer de 'nueve meses libres' para poner orden en ese inmenso archivo de más de 24.000 folios que tiene escritos. En gran parte son la historia contemporánea de España y su papel en Europa. Pero por ahora no va a tener tiempo. Como presidente del Comité de Sabios, ha recibido de los jefes de Estado y de Gobierno un difícil encargo: elaborar el informe que marque el rumbo futuro a la Unión Europea. En esta entrevista, en la que rompe una lanza por la descentralización, desgrana su visión de España y de Europa
Hacia la democratización del consumo
Las escuelas españolas, entre las de mayor prestigio mundial
Los agricultores se manifiestan para conseguir rebajas fiscales
El suelo también baja
Santalucía adquiere un 11% de capital más del grupo Ballesol
NH Hoteles presentó el pasado martes un beneficio neto de 25,3 millones de euros en los cinco primeros meses del año. Sin embargo, analistas y accionistas de la compañía esperaban pérdidas. El resultado positivo es fruto de la venta de tres hoteles con plusvalías de 28,4 millones que, según la propia empresa, se firmó el 16 de junio.
Diversificar, el tránsito del ladrillo a los servicios
Nueva forma de gestionar la ciencia
Dos economías marcadas por sus peculiaridades
La televisión por móvil confía su futuro en el iPhone 3G
El mercado tradicional deja sitio a la tienda online
Tradición y modernidad para encarar la globalización
El sistema financiero español: 30 años de desarrollo
La comisaria de Exteriores explica las virtudes del nuevo Tratado y reflexiona sobre las futuras ampliaciones
Antonio Garrigues cree que no ha habido en los últimos 30 años una sociedad que haya evolucionado tanto y tan positivamente como la española
El ingreso en las instituciones europeas ha favorecido una disciplina fiscal, vital para no estrangular inversiones
El ejecutivo, que salió del banco por la crisis de las 'subprime', busca comprador para su mansión hace meses.
El proceso autonómico, una historia aún inacabada
El vuelco: fin del ahorro y escalada del crédito
Mariano Rajoy volvió a confirmar ayer que la apuesta por el relevo generacional es una de las claves principales que guían su política de nombramientos en el PP para esta nueva etapa. El líder del partido ha elegido como número dos del mismo, en el puesto de secretaria general, a María Dolores de Cospedal, una madrileña de 43 años que trabajó como consejera de Obras Públicas y Transportes en el Gobierno regional de Esperanza Aguirre.
En la década de los setenta ya comenzaba a despuntar una nueva generación de empresarios que estaban trabajando en la modernización de España. La entrada en nuevos negocios y la internacionalización eran la clave
De tierra de paso a una región llena de fertilidad