_
_
_
_
Carreras

El difícil papel de formar directivos globales

Las escuelas españolas, entre las de mayor prestigio mundial

No es fácil ser directivo hoy día. No lo ha sido en estas tres décadas, ni lo será en los años venideros. Si se echa la vista atrás, el despegue, modernización e internacionalización de las empresas españolas se debe al afán de superación de la clase ejecutiva, con un alto nivel formativo.

En todo este proceso han jugado un papel importante las escuelas de negocios, que han acompañado y han abierto el camino, en muchos casos, al mundo empresarial. Cuando el título universitario ya no era un elemento diferenciador en los currículos de los profesionales, comenzó a serlo el máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Más tarde llegaron otros cursos de posgrado, mucho más especializados y a la medida de los ejecutivos, Executive MBA, y de las necesidades de las organizaciones para las que trabajan, los denominados programas in company.

La labor de las escuelas de negocios ha sido enorme en estos treinta años. Su posicionamiento y prestigio es reconocido internacionalmente. Conviene recordar que tres escuelas de negocios españolas (IESE, Esade e Instituto de Empresa) se encuentran entre las 50 de mayor prestigio del mundo, de acuerdo con varias clasificaciones internacionales. Y al calor de ellas han nacido numerosos centros, algunos de ellos más especializados, que también hacen una labor formativa encomiable. Es el caso, por ejemplo, de ESIC, una escuela de negocios especializada en marketing.

Las escuelas españolas han conseguido situar a España como referente formativo mundial, ya que han sabido atraer a numerosos alumnos extranjeros a sus aulas, consiguiendo así una exquisita diversidad, la misma que se está imponiendo en las plantillas de las organizaciones. Dos de ellas, IESE y Esade, han llegado en el presente ejercicio a su 50 aniversario y tienen por delante el adaptarse a las exigencias de la Declaración de Bolonia, que pretende crear para 2010 un espacio único de educación superior. Con esa finalidad, el Instituto de Empresa ha creado un gran campus universitario, tras adquirir la Universidad SEK de Segovia. El mapa formativo de élite lo completa otra nueva escuela, de reciente creación, Deusto Business School. Entre todas, tienen el reto de seguir formando a la clase directiva.

Oferta. El máster más sofisticado

Los cursos de posgrado se han sofisticado al más alto nivel. El menú que ofrecen las escuelas de negocios es amplio y abierto a las necesidades de cada empresa. Pero lo más novedoso son los exclusivos másteres que ofrecen a la élite empresarial. Cuestan entre 60.000 y 90.000 euros, sólo los pueden recibir directivos que estén desempeñando un cargo y combinan las clases presenciales con la formación online; pero el gran atractivo que ofrecen estos másteres son las clases en el extranjero, que permiten al alumno conocer experiencias empresariales internacionales. Todas las escuelas que los ofrecen incluyen China como destino. Y lo combinan con otras estancias en Estados Unidos, India, Rusia y Brasil.

Archivado En

_
_