_
_
_
_
Conflicto

Los agricultores se manifiestan para conseguir rebajas fiscales

Una semana después de que los transportistas colapsaran España para solicitar medidas que les ayudara a superar el alza del crudo, ayer les tocó el turno a los agricultores, que protagonizaron dos manifestaciones por separado en Madrid.

Por un lado, el sindicato Asaja convocó a más de 10.000 manifestantes en Madrid para realizar un marcha hacia el Ministerio de Economía y Hacienda, en cuyas puertas repartieron de forma gratuita más de 13.000 kilos de leche, queso, verdura, fruta y carne.

Al inicio de la marcha, el presidente de Asaja, Pedro Barato, advirtió de que los profesionales del sector están 'huyendo arruinados ante una crisis que está provocando pérdidas muy cuantiosas', y consideró que el Gobierno tiene aún suficiente margen de maniobra para paliar la situación que atraviesan ganaderos y agricultores.

Entre otras medidas reclamó la implantación de un gasóleo profesional, la eliminación del impuesto de hidrocarburos y la rebaja del IVA del 16% al 7%. Barato apuntó que, si no se atienden sus peticiones en las próximas semanas, iniciarán acciones más contundentes en julio y agosto. En paralelo, la organización agraria COAG movilizó a 8.000 agricultores en concentraciones simultáneas en las delegaciones de Hacienda de varias comunidades autónomas para reclamar ayudas ante el fuerte aumento de costes que han sufrido las explotaciones ganaderas en los últimos meses. Según la organización agraria, a la subida de más del 50% experimentada por el gasóleo agrícola, se suman los incrementos de los fertilizantes, cuyo precio se ha duplicado, de los piensos, con subidas de más del 45%, y de la electricidad, con alzas de más del 30%, tras la eliminación de la tarifa especial a partir del 1 de julio.

China sube un 18% la gasolina

El alza del precio del petróleo obligó ayer al Gobierno chino a elevar por primera vez en ocho meses el precio de la gasolina y del diésel. La subida del 18%, que seguramente se empezará a aplicar después de los Juegos Olímpicos, fue entendida por los mercados como una señal para frenar la creciente demanda de combustible y provocó una fuerte caída del crudo. Mientras, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, cayó cuatro dólares ayer y se situó en el entorno de 132 dólares.

Archivado En

_
_