La crisis de la vivienda hace caer el precio del suelo en 26 provincias
El suelo, principal materia prima del sector inmobiliario, refleja ya los efectos de la crisis. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Vivienda, el precio de los solares urbanos cayó en el primer trimestre del año una media del 7,7%.
De hecho, son ya 26 provincias las que registran tasas negativas, entre las que destaca Ciudad Real, con un descenso del 23,7%.
Este abaratamiento de los solares, además, anticipa lo que probablemente pasará con los precios de las casas en meses sucesivos.
Las turbulencias desatadas en los mercados de crédito, la constante escalada de los tipos hipotecarios y los elevados precios de la vivienda hundieron después del verano pasado las transacciones inmobiliarias y eso se está dejando sentir en el mercado de suelo, tanto en actividad, como en precios. Los descensos más suaves de precios de los solares se registraron en los municipios de más de 50.000 habitantes, con una variación del -0,2%.
Mientras, en las localidades de entre 10.000 y 50.000 habitantes el precio del metro cuadrado se situó en el primer trimestre en 302,4 euros, un 4,9% más barato que un año antes. Esta estadística se elabora en el Ministerio de Vivienda con los datos facilitados por los registros de la propiedad según el número de transacciones de compraventa de suelo que se producen cada trimestre.
Las cifras demuestran que la coyuntura aún es muy desigual por territorios porque aunque las rebajas de precios son la tónica dominante en 26 provincias; en Madrid o Cantabria aún se producen incrementos de precios superiores al 10%.
En cuanto al volumen de transacciones, en el primer trimestre sumaron un total de 8.892, lo que representa una drástica reducción del 30,6% sobre lo ocurrido un año antes y un desplome del 60% respecto al primer trimestre de 2004, en pleno boom inmobiliario.