Los malos augurios que rodean al sector aéreo internacional tuvieron ayer su confirmación en la reunión anual de la IATA en Estambul. El director general de la organización, Giovanni Bisignani, aseguró ayer que la situación de las aerolíneas es 'desesperada y destructiva'. Además, vaticinó unas pérdidas globales de 3.800 millones de euros para este año si el barril continúa en 135 dólares.
Desconcierto es la palabra que mejor define, quizá, la percepción que tienen importantes dirigentes del mundo financiero y empresarial ante la crisis de liderazgo que azota al PP desde la derrota electoral del pasado 9 de marzo. Muchos de ellos se han dirigido a las altas esferas del partido para pedirle que resuelvan cuanto antes la división interna y encaucen la debida oposición al Gobierno en el área económica.
El Gobierno británico planea endurecer la legislación antitabaco y, entre otras medidas, eliminar las marcas y los logotipos de todas las cajetillas de cigarrillos. La medida, que previsiblemente tendría más repercusión en las ventas de las principales tabacaleras, conllevó la caída en Bolsa de éstas, del 2,72% en el caso de Imperial y del 1,06% para BAT.
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) anunció ayer la apertura de expedientes sancionadores a varias organizaciones empresariales y sindicales por incluir entre las cláusulas de sus convenios colectivos ofertas comerciales y precios de servicio.
La debacle del mercado de coches se agudizó en mayo, presa del deterioro de la situación económica. La caída del 24,3% en el quinto mes del ejercicio es un dato 'realmente malo, peor de lo esperado' para la patronal Anfac, que se plantea revisar de nuevo sus previsiones para 2008. 'Esto va mal y no tiene buena pinta', enfatizó ayer la patronal.
La intención del Gobierno de no subir la tarifa más allá del IPC provocó ayer un serio descenso de las eléctricas en Bolsa. La más afectada fue Iberdrola, que cayó un 3,66%, hasta 8,94 euros, en medio de rumores de una oferta por British Energy.
Los antiguos bonistas de BAA tienen la última palabra sobre el nuevo escenario de refinanciación planteado por Ferrovial. El grupo español ultima un crédito por 7.650 millones de libras (9.660 millones de euros), con nueve bancos, llamado a cambiar la estructura de deuda de la filial, pero deberá contar con el visto bueno de los inversores. La constructora fue la única referencia que cerró ayer en positivo en una jornada crítica para el Ibex.
Standard & Poor's paró ayer en seco a quienes creen que lo peor ha pasado. La agencia de calificación de crédito revisó a la baja las calificaciones de Morgan Stanley, Merrill Lynch y Lehman. Además, redujo las perspectivas sobre Bank of America, JPMorgan y Goldman Sachs.
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) acordaron ayer el estudio de medidas urgentes para aliviar el impacto de los precios del petróleo en las personas y familias con menos recursos económicos. Las primeras propuestas podrían conocerse el próximo 19 de junio, con motivo de la cumbre europea que se celebra en Bruselas.