EDP Renovables debutará a 8 euros por acción
EDP Renovables debutará a 8 euros por acción
EDP Renovables debutará a 8 euros por acción
Telefónica se desplomó ayer un 2,38% en Bolsa, la mayor caída de todas las telecos europeas. El mercado pasó por alto la recomendación de JPMorgan de sobreponderar el valor y señalar que cuenta con un potencial de subida del 36,5%.
Las ventas se llevaron ayer 300 puntos del Ibex 35, que bajó un 2,21%, hasta los 13.300. El selectivo firmó su mayor caída desde el pasado 17 de marzo y quedó a la cola de sus colegas europeos. Los problemas subprime en los bancos fueron los culpables principales.
La CEOE vincula el alza de horas perdidas a la negociación colectiva
Ni más pesimistas ni más optimistas. Los gestores son neutrales con respecto a la evolución de las Bolsas, aunque han reducido la posición en liquidez de sus carteras, según la última encuesta de Lipper.
Transportistas y agricultores franceses colapsaron ayer carreteras y refinerías para protestar contra el alza del crudo. El sector del transporte pide al Gobierno una reducción de las cotizaciones sociales, aplazar el pago de impuestos y mayor margen para repercutir las subidas del petróleo a sus clientes.
En plena crisis inmobiliaria el grupo Carlyle, una de las principales sociedades de inversión del mundo, apuesta por el sector europeo, y en particular por el español. La firma estadounidense tiene previsto anunciar hoy la apertura de una oficina en Madrid, en la calle Alcalá, desde la que gestionará las propiedades que ya posee en España y desde la que buscará nuevas oportunidades de inversión. Además anunciará el cierre de su tercer fondo europeo inmobiliario con 2.200 millones de euros.
Los malos augurios que rodean al sector aéreo internacional tuvieron ayer su confirmación en la reunión anual de la IATA en Estambul. El director general de la organización, Giovanni Bisignani, aseguró ayer que la situación de las aerolíneas es 'desesperada y destructiva'. Además, vaticinó unas pérdidas globales de 3.800 millones de euros para este año si el barril continúa en 135 dólares.
Delphi estudia una oferta por la maquinaria del grupo en Cádiz
El Estado obligará a sus organismos a sacar a concurso los envíos postales
La patronal espera una solución rápida
Barceló ampliará el capital de su fondo para crecer en el Caribe y Pacífico
Los funerales por el diseñador francés Yves Saint Laurent, fallecido el domingo, se celebran el jueves
Desconcierto es la palabra que mejor define, quizá, la percepción que tienen importantes dirigentes del mundo financiero y empresarial ante la crisis de liderazgo que azota al PP desde la derrota electoral del pasado 9 de marzo. Muchos de ellos se han dirigido a las altas esferas del partido para pedirle que resuelvan cuanto antes la división interna y encaucen la debida oposición al Gobierno en el área económica.
Mylan compra a Merck el negocio de genéricos de Europa del Este
Slim, mejor como amigo
Caixa Galicia se hace con el 15% del grupo Cafento
Santillana crea el Premio de Ensayo Isabel Polanco
La Eurocámara exige que los 'irregulares' tengan asistencia jurídica gratuita
Agbar culmina su salida del capital de Suez tras vender el 0,16% por 97 millones
El lanzamiento del iPhone es inminente en España. Tanto que Movistar desveló por error este fin de semana un microsite en el que la operadora ya anunciaba el teléfono de Apple y animaba a la gente a apuntarse en la web. La versión online de Fortune aseguraba ayer que unas 25.000 personas se habían preinscrito.
Trichet celebra el décimo aniversario del BCE a salvo de Sarkozy y Berlusconi
La mayor patronal del transporte apoya la supresión del régimen de módulos del IRPF
Los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, han decidido secundar a La Caixa al firmar, previsiblemente mañana, una línea de financiación por unos 14.000 millones de euros con la CEOE y la Cepyme. El objetivo es ayudar a las empresas a lograr financiación en condiciones ventajosas en un momento de crisis de liquidez.
¿Adiós al 'top manta' de los medicamentos?
La intención del Gobierno de no subir la tarifa más allá del IPC provocó ayer un serio descenso de las eléctricas en Bolsa. La más afectada fue Iberdrola, que cayó un 3,66%, hasta 8,94 euros, en medio de rumores de una oferta por British Energy.
Londres investiga a Royal Bank y a Barclays por pactar precios de créditos