Bruselas declaró ayer la guerra al sector farmacéutico porque, según la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, 'hay algo podrido'. La CE registró por sorpresa varias compañías ante la sospecha de que el sector retrasa deliberadamente la salida de nuevos productos y de versiones genéricas para poder imponer precios abusivos a sus clientes.
Orit Gadiesh / Till Vestring / Ricardo Damborenea|
Las multinacionales presentes en China, volcadas en servir a la creciente población de clase alta, deben competir ahora con empresas locales que ofrecen productos de calidad a precios asequibles, según los autores. Este segmento, que seduce a la clase media del país, representa ya más de la mitad de los ingresos en ciertas categorías
Telefónica se ha centrado en los últimos años en reducir burocracias y estructuras, lo que ha provocado la desaparición de decenas de filiales. Pero ahora se ha hecho una excepción. Desde noviembre, la operadora cuenta con una nueva sociedad, destinada a potenciar el comercio electrónico al coordinar compras de 140 filiales.
El fabricante de ascensores Zardoya Otis cayó un 1,82% en la sesión de ayer. Pese a que Deutsche Bank mejoró el martes su recomendación de vender a comprar, la empresa continúa su tendencia a la baja. En lo que va de año, Zardoya resta un 19,26%.
El alto coste del barril de petróleo y el alza de los precios de los alimentos han disparado el IPC en las dos mayores zonas económicas del planeta, amenazadas con la desaceleración e incluso la recesión
El sector eléctrico en pleno ha recurrido ante la Audiencia la orden ministerial por la que Industria restará a las generadoras más de 1.200 millones de los ingresos de 2006 y 2007. Además de las tres grandes eléctricas, que consideran que la medida es 'expropiatoria', otras 16 compañías están afectadas. Algunas, como Endesa e Iberdrola, han pedido, por el momento, medidas cautelares para evitar daños irreversibles
La OCDE elogia, en un informe especial territorializado, el avance económico registrado en los últimos años por la ciudad de Madrid y su área metropolitana, pero reclama para el municipio mayores avances en innovación tecnológica, contratación laboral indefinida e infraestructuras de vivienda y transporte.
Boeing anunció ayer un nuevo retraso de tres meses en el primer vuelo del nuevo 787 Dreamliner, su avión estrella, con lo que el primer aparato no se podrá entregar hasta 2009. La compañía está encontrando más problemas de los previstos para terminar de montar el primer avión por desajustes con algunos de sus proveedores.
JPMorgan mostró ayer las cifras de un cuarto trimestre que se está perfilando como el más complicado para la banca de EE UU. Y lo hizo anotando una caída del beneficio del 34%, que fue de 2.970 millones de dólares. Pese a que los ajustes por posiciones subprime fueron menores de lo esperado, la entidad dijo que afronta 2008 con cautela.
Tras vivir el martes la peor sesión desde agosto, el desasosiego marcó ayer la jornada bursátil. El Ibex dio varios bandazos y, tras subir con intensidad desde el soporte técnico de 13.700 puntos, cayó a plomo en cuanto Wall Street abrió a la baja. Al final, otra vez en números rojos y van seis sesiones consecutivas. El índice cedió un 0,92% y terminó en 13.817,1 puntos, mínimo desde septiembre.