Agbar abandona hoy el Ibex 35 hasta que se resuelva la opa de Hisusa
Agbar abandona hoy el Ibex 35 hasta que se resuelva la opa de Hisusa
Agbar abandona hoy el Ibex 35 hasta que se resuelva la opa de Hisusa
Touriño da por bueno que el AVE cruce la mina Serrabal
Coosur prevé facturar 50 millones con la producción de biodiésel
Romney se une a la carrera por la Casa Blanca en las filas del Partido Republicano
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se dio ayer tiempo hasta después de las elecciones de marzo para reflexionar sobre su futuro personal, después de haber reaccionado en caliente a su exclusión de las listas electorales con el anuncio de su intención de abandonar la política. El líder del PP, Mariano Rajoy, eludió entrar ayer en polémicas con el alcalde y advirtió que se debe sólo a los ciudadanos.
La UE limita el cargo por cancelar créditos personales
Société Générale advierte que la industria crecerá menos.
La marca Cortefiel se estrena en Rusia con dos tiendas
Nace la mayor red de tiendas especialistas en informática y electrónica de consumo de España. Data Logic y Sistac, las empresas propietarias de las cadenas Beep y PC Box, se fusionan. Ambas suman 700 puntos de venta y una facturación de más de 300 millones de euros.
El precio de las casas crecerá por debajo del IPC, según los expertos
Novedades fiscales en Alemania
Gallardón, Pizarro y los daños colaterales
El pasivo de la cadena Aurgi es de 42 millones
Coca-Cola renueva el envase y el logotipo de sus marcas
Los Juegos Olímpicos de Londres moverán contratos de obra por 8.000 millones
El eje principal del programa electoral socialista se apoya en la creación de dos millones de puestos de trabajo para lograr el pleno empleo y mejorar su calidad. Para ello, penalizará las cotizaciones de los contratos temporales y fomentará el uso del contrato fijo de fomento del empleo estable (con el coste del despido a 33 días). Además, el PSOE promoverá fórmulas para que los convenios colectivos vinculen las retribuciones a los resultados de las empresas.
ING toma el 7% de Metrovacesa, valorado en 382 millones
La industria financiera es cada vez más pesimista sobre el futuro económico. Considera que las probabilidades de una recesión global han aumentado (uno de cada cinco gestores cree que éste es un escenario 'probable' en los próximos 12 meses) y que el beneficio de las empresas europeas se va a deteriorar, según la última encuesta de Merrill Lynch.
Banco Madrid se alía con el grupo holandés ING para distribuir seguros
El Icex lanza un plan de apoyo para vender en el exterior contenidos en español, de alto valor añadido.
El fabricante de ascensores Zardoya Otis cayó un 1,82% en la sesión de ayer. Pese a que Deutsche Bank mejoró el martes su recomendación de vender a comprar, la empresa continúa su tendencia a la baja. En lo que va de año, Zardoya resta un 19,26%.
Los afectados por el caos de Renfe reclaman 0,2 millones en compensaciones
El alto coste del barril de petróleo y el alza de los precios de los alimentos han disparado el IPC en las dos mayores zonas económicas del planeta, amenazadas con la desaceleración e incluso la recesión
Los accionistas de Eiffage se enfrentan por la crisis con Sacyr
A quién le interesa la empresa
Brown causa malestar en la UE al convocar una minicumbre financiera
El sector eléctrico en pleno ha recurrido ante la Audiencia la orden ministerial por la que Industria restará a las generadoras más de 1.200 millones de los ingresos de 2006 y 2007. Además de las tres grandes eléctricas, que consideran que la medida es 'expropiatoria', otras 16 compañías están afectadas. Algunas, como Endesa e Iberdrola, han pedido, por el momento, medidas cautelares para evitar daños irreversibles