_
_
_
_
EE UU

Bush anuncia una congelación de cuotas en hipotecas 'subprime'

El presidente George Bush anunció ayer un acuerdo conseguido por el secretario del Tesoro, Henry Paulson y la banca para evitar que una parte de los hipotecados subprime de EE UU se vean embargados en los próximos dos años. Con este plan, el Gobierno trata de evitar que la presión a la baja en el precio de la vivienda no se dispare y la recesión de este sector comprometa el crecimiento económico del país.

Este plan que ayer se presentó no cubre a todos los hipotecados de alto riesgo. La ayuda se concreta en una congelación durante cinco años de la subida de las cuotas en hipotecas subprime (de alto riesgo) hechas entre enero de 2005 y julio de 2007 y que pasarán de unas cuotas muy bajas 'anzuelo' a registrar unas subidas de hasta el 30% entre enero de 2008 y julio de 2010.

Para que un hipotecado se pueda beneficiar de esta congelación no debe estar en mora más de 60 días, entre otros requisitos. Se calcula que esto excluye al 22% de todos los acreedores subprime según un estudio de la consultora First American LoanPerformance citado por The New York Times. Tampoco se incluye a quienes les sube la cuota antes del 1 de enero. En estas circunstancias se estima que hay hipotecas por valor conjunto de 57.000 millones de dólares que tampoco estarán cubiertas. Fuera quedan, además, los que pueden pagar las cuotas pese al ajuste de tipos.

El plan del Gobierno ha sido calificado de tímido por el Partido Demócrata, que en general lo apoya y de hecho impulsará la legislación para evitar las demandas de inversores que consideren injusto para ellos la renegociación de los contratos. Los republicanos han sido más críticos con él pese a que no va a incluir ningún tipo de ayuda monetaria estatal.

Los embargos se disparan en el trimestre

Los embargos de casas se han disparado en EE UU a un máximo histórico en el tercer trimestre del año, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA en sus siglas en inglés). El porcentaje de todas las hipotecas que desde julio a septiembre han empezado procesos de embargo subió un 0,78%, cuando el trimestre anterior el crecimiento fue del 0,65%.La morosidad (más de 30 días tarde en el pago) para todo tipo de hipotecas ha subido hasta el 5,59% en el trimestre, el mayor salto desde 1986.En el caso de las hipotecas subprime la foto es aún más oscura y la morosidad se ha disparado en este nicho. California y Florida, dos de los estados que lideraron el boom de la vivienda, son ahora los más afectados por la morosidad y el embargo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_