_
_
_
_
Tecnología

Telefónica venderá en Reino Unido la versión 3G del iPhone a finales de 2008

La incógnita que queda ahora es cuándo llegará a España y con qué tecnología. El presidente de Telefónica, César Alierta, no quiso desvelarla, aunque avanzó que con los buenos resultados que se están consiguiendo en Reino Unido "la conclusión es evidente".

El iPhone 3G ya tiene fecha de desembarco en Reino Unido. El máximo ejecutivo de la filial de Telefónica en este país, Matthew Key, adelantó, en una rueda de prensa celebrada ayer en la sede londinense de O2 con el máximo ejecutivo de la firma española y el responsable de los negocios en Europa, que la versión de tercera generación del ultrafamoso móvil de Apple que integra funcionalidades celulares y de MP3 llegará "a finales de año".

Será posiblemente en octubre cuando los usuarios británicos puedan acceder a un terminal con conexión a internet de banda ancha a través de las redes celulares de alta velocidad, ya que el teléfono que salió a la venta hace casi un mes navega en las de segunda generación. La incógnita ahora es saber cuando llegará a España. Está previsto que la llegada sea en primavera y Telefónica está luchando para que la versión en venta sea ya 3G.

El director general de Telefónica O2 Europa, Peter Erskine, también acudió a la rueda de prensa y repasó los planes de futuro para la compañía en el Viejo Continente. El móvil seguirá siendo la baza de la empresa, potenciada en Reino Unido por el tirón que esperan del iPhone, pero a ello se sumará el refuerzo de la estrategia en banda ancha a través de ADSL. En el país británico se incidirá en la extensión de la red y la mejora del servicio, mientras que en Alemania se entrará de lleno en la pugna por los clientes particulares y se crecerá, posiblemente, con la compra de alguna compañía de acceso a Internet a alta velocidad.

Más información
CONSULTA LA COTIZACIâN DE TELEFâNICA

Peter Erskine explicó que, en los próximos años, el crecimiento del ADSL en el Reino Unido se incrementará en 8 millones de clientes y otro tantos en Alemania, a los que se sumarán alrededor de 8 millones en cada país que cambiarán de operador, lo que constituye una oportunidad de negocio para Telefónica O2.

Por su parte, el presidente de la compañía César Alierta, dijo que Telefónica está en el mejor momento de su historia y con la mejor perspectiva, y afirmó que la integración del grupo de telefonía móvil O2 y Telefónica ha sido un proceso "muy fácil" gracias a los buenos equipos, lo que se ha traducido "en la mejor compañía a nivel global".

Destacaron que en la unión de Telefónica y O2 se trataba de no repetir la experiencia de Orange, que tras la compra por France Telecom perdió su identidad. Erskine, que dejará a final de año la dirección de O2 Europa, aunque mantendrá un puesto en el consejo de Telefónica, explicó que las sinergías fruto de la compra de O2 por Telefónica han superado la previsión de 1.100 millones de euros.

Compras en Alemania

Respecto a Alemania, dijo que están apostando por la construcción de una red propia de segunda y tercera generación con los mejores niveles de calidad, con el objetivo de volver al crecimiento, y para ello invertirán 3.500 millones de euros en los próximos tres años.

Erskine señaló que las compras en Alemania se dirigirán fundamentalmente a la distribución y al ADSL, donde buscan a un ISP con precios sensatos, y agregó que no están interesados en una fusión con ninguna gran empresa, ya que los precios no son buenos.

El responsable de O2 en el Reino Unido, Matthew Key, que a partir del 1 de enero sucede en el cargo a Erskine, hizo hincapié en la fuerza de la operadora británica que nació en 2001 al segregarse de BT, y que hoy, precisó, es el primer operador del Reino Unido, con un grado de satisfacción del cliente muy elevado frente a los datos negativos de sus competidores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_