Mapfre materializa sus planes y ultima una gran compra en EE UU. El grupo ha alcanzado un acuerdo para hacerse con la compañía de no vida Commerce. Pagará por este grupo 1.538 millones de euros. La compañía española ha ganado hasta septiembre 505 millones de euros, un 10,6% más.
El año que viene las agencias de viajes apenas recibirán comisiones fijas de las aerolíneas por la venta de sus vuelos, como lo venían haciendo hasta ahora. Iberia y Air Europa prevén suprimir finalmente este antiguo sistema y establecer una retribución variable que incentive la venta de los vuelos de mayor valor, sin compensar los de menor. Sólo Spanair prevé seguir pagando el actual 1% de comisión fija.
Tras cuatro años de bloqueo, Abertis ha logrado entrar en Hispasat como primer accionista. La empresa ha cerrado la compra del 28,4% con BBVA (10,8%) y Enfaseca (17,6%). El precio asciende a 199 millones y la clave para el acuerdo ha sido aceptar las condiciones del Gobierno en lo que toca a comunicaciones militares o a mantener la independencia frente a Eutelsat. Abertis ya gozaba de presencia indirecta en Hispasat, con un 8,8%, a través de Eutelsat.
Fluidra inició ayer su andadura en Bolsa con una subida de 4,15% y con el compromiso de destinar a dividendos hasta el 30% del beneficio. La compañía de accesorios para piscinas financiará su plan de crecimiento, consistente en entrar en ocho países en tres años.
Más facilidades para que los promotores desempeñen su actividad en un entorno de desaceleración del sector y más ayudas a las familias que quieran acceder a una vivienda. æpermil;sos serán los ejes de la reforma que ultima el Ministerio de Vivienda del plan 2005-2008, una vez que se ha analizado qué está fallando. Entre las medidas que se incluirán está conceder hasta 10 años de carencia en el pago del préstamo a los promotores que construyan para arrendar.
El alza de las materias primas supondrá a Ebro Puleva un recorte de 50 millones en su resultado bruto de 2007. El grupo tendrá además que gastar 175 millones en el cierre de tres plantas por la reforma del azúcar.
El fabricante de equipos de telecomunicaciones Alcatel Lucent, que no logra afianzarse en el mercado de la telefonía en EE UU ni hacer frente a la feroz competencia china, recurre a la tercera supresión de empleos en menos de un año, desde su fusión en diciembre de 2006. En esta ocasión, recortará 4.000 puestos hasta 2009. El grupo no ha dado a conocer el efecto en España.
La Audiencia Nacional condenó ayer a penas de más de 30.000 años de cárcel a dos integrantes de una célula islamista y a un traficante de explosivos como máximos responsables de la matanza del 11-M. El tribunal echó por tierra uno por uno los argumentos que avalaban la teoría de la conspiración o la posible participación de ETA en los atentados.