Adquisición

Caja Navarra compra un banco en Hungría por 40 millones

Caja Navarra se ha convertido en la primera entidad de ahorro en controlar un banco fuera de España. Ha llegado a un pacto con el húngaro HBW Express para adquirir el 30% de su capital y llegar en 2009 a controlar el 90%. En la operación desembolsará 40 millones. Seguirá invirtiendo en el exterior.

Ebro Puleva alerta de una "sustancial" caída de sus ingresos
Alerta

Ebro Puleva alerta de una "sustancial" caída de sus ingresos

El balance de Ebro Puleva puede verse dañado por la reforma del sector azucarero en Europa. La compañía alertó ayer al mercado de que la reestructuración obligará a su filial Azucarera Ebro a reducir 'previsiblemente' su volumen de negocio de una manera sustancial. En el último ejercicio, la división aportó el 28% de la facturación del grupo. Ayer, la cotización de Ebro Puleva cerró con una caída del 1,59%.

Reunión

La CNE reparte las culpas del apagón entre REE y Endesa

En una tensa reunión que se prolongó hasta bien entrada la noche, el consejo de la CNE debatió el informe sobre el apagón que sufrió este verano Barcelona. El informe técnico reparte culpas entre las empresas implicadas, REE y Endesa, si bien consejeros del PP se inclinaban por culpar al gestor público de la red.

SEPA, un paso más hacia el mercado único europeo

La zona única de pagos europeos (SEPA) será una realidad a partir de enero de 2008. El autor repasa algunas de las iniciativas de este sistema que, en su opinión, no representa en sí mismo una ventaja competitiva para nadie, sino una eliminación de complejidades y barreras que facilita la competencia entre países.

Medio millón de pequeños inversores piden títulos de Criteria
Mercados

Medio millón de pequeños inversores piden títulos de Criteria

La oferta pública de acciones de Criteria cuenta con un fuerte respaldo entre los pequeños inversores, gracias al cual la firma fijó el precio máximo minorista en el punto más alto de la banda orientativa, que iba de 5 a 6,75 euros. Con 556.000 peticiones de títulos, Criteria se convertirá el día 10 en una de las empresas con más pequeños accionistas del mercado español. Ahora queda lo más difícil para Criteria, convencer a los fondos de inversión.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada