La industria de fondos atraviesa momentos difíciles. La tormenta financiera de este verano, unida a la competencia de los depósitos bancarios, ha asestado un duro golpe al patrimonio de las instituciones de inversión colectiva. Septiembre ha sido el peor mes para la industria desde comienzos de 2001, con salidas netas de dinero por 3.955 millones de euros.
El futuro director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, aclaró en su primera comparecencia pública tras su nombramiento que los países emergentes como Brasil, India, China o México tendrán más peso en la institución, 'ya que su contribución a la economía mundial es cada vez mayor'.
La incógnita se ha desvelado. Enel y Acciona han pedido a Rafael Miranda que continúe como consejero delegado de Endesa. La intención de los nuevos accionistas es mantener la estructura de la compañía y a los responsables de las áreas de negocio, aunque la constructora nombrará al director financiero y al de recursos humanos. Con todo, según fuentes de los mismos, el objetivo de los nuevos accionistas es copar, cuanto antes, dos tercios del consejo.
Las modificaciones introducidas por el Ministerio de Industria después del verano en la regulación de la energía fotovoltaica van más allá, en opinión del autor, de las reglas de juego establecidas por el Decreto 661/2007 que desarrolla este tipo de energía renovable
Las ventas de coches caen ya por encima de lo previsto y en esa línea van a cerrar 2007, según la previsión de las patronales. En septiembre, las matriculaciones retrocedieron un 7,7%, la mayor caída del año. La subida de los tipos de interés y del precio de los productos básicos marcan el descenso.
La CE anunció ayer una investigación para dilucidar si Qualcomm está cobrando en exceso por el uso de sus patentes. Varios fabricantes de teléfonos móviles acusan a la compañía californiana de abusar de su monopolio en una tecnología imprescindible para los nuevos aparatos multimedia.
Fulvio Conti, presidente de Enel, afirmó ayer que Endesa seguirá en Bolsa y mantendrá la política de dividendos. La eléctrica, cuyo free float oscilará en torno a un 10% después de la oferta según el directivo, es uno de los puntales del parqué tras haber movido el 8,1% de todo el efectivo negociado en lo que va de 2007.
Industria ha decidido copiar el modelo alemán y va a proponer un sistema de primas regresivas para la energía solar fotovoltaica, aplicable cuando se alcancen los 1.200 megavatios instalados, nuevo objetivo para 2010.
La UE aprobó ayer la liberalización de los servicios postales a partir de 2011, aunque 11 países prolongarán el monopolio durante dos años más. Tampoco se incluye en la liberalización los servicios de correo exprés.
Llanera ha presentado la petición de concurso voluntario al encontrarse las seis empresas más importantes del grupo en situación de insolvencia inminente. El estado de las cuentas de la compañía ha llevado a los bancos a negarse a estructurar la elevada deuda del grupo.
La tormenta de las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos se ha cobrado nuevas víctimas. UBS anunció ayer que en el tercer trimestre tendrá unas pérdidas de hasta 481 millones de euros y que deberá recortar su plantilla en 1.500 personas. Citigroup también se verá afectado: su beneficio trimestral caerá un 60%.
El impacto negativo de la crisis subprime en el sector bancario pasó de largo. Los inversores optaron por centrarse en las crecientes posibilidades de recortes de tipos en EE UU y las ganancias dominaron. El Dow subió el 1,38%, con los bancos entre los valores que más subían y alcanzó máximo histórico, mientras que el Ibex se anotó el 0,18%.