El nuevo escenario económico
Candidato al Premio Príncipe de Asturias, lleva 40 años haciendo anuncios. En la era digital y de la información, cree que la publicidad debe excitar, motivar. La creatividad española, opina, empieza a arriesgar.
123 empleados de Cajasol se adhieren al plan de prejubilaciones
El Coto de Rioja y Sebirán se disputan en el Tribunal de la UE el uso de la marca 'coto'
Plan de reducción de costesLas peticiones para irse de Seat desbordan a la compañía
La emisión ofrece una rentabilidad garantizada de al menos el 5% hasta junio de 2012.
Ahold planea distribuir 3.000 millones en dividendos
Putin critica las ayudas de la UE a sus productos agrícolas
El Supremo decide hoy si archiva el recurso de Endesa
Deutsche desaconseja una posible oferta de BBVA sobre el italiano Monte dei Paschi
Alcan busca un 'caballero blanco' tras rechazar por inadecuada la opa de Alcoa
Las operaciones corporativas siguen siendo el sustento de las subidas de la Bolsa, y ayer le tocó al sector de telecomunicaciones. Las telecos europeas despuntaron durante la jornada al calor de los rumores de movimientos empresariales en el sector, llevando a los índices europeos a máximos de seis años. En España, Telefónica subió un 1,56% y, con ayuda de las constructoras, colocó al Ibex en un nuevo máximo sobre los 15.200 puntos.
Algo se mueve en el PIB
La economía española creció un 4,1% en el primer trimestre, una décima más que al cierre de 2006, lo que supone la mejor tasa desde 2001. La inversión en bienes de equipo, que aumentó un 12,1%, compensó la moderación del consumo, mientras que el sector exterior detrajo menos al crecimiento del PIB.
Hacienda confía en cerrar en breve un acuerdo sobre la deuda histórica andaluza
El Parlamento Europeo se dio ayer en Estrasburgo un necesario baño de popularidad al aprobar por abrumadora mayoría un reglamento que recorta drásticamente las tarifas por utilizar el móvil en el extranjero.
El modelo de negocio tradicional ya ha tocado techo. Los grandes gurús de la gestión animan a explorar los países pobres para desarrollar negocios y atraer clientes.
Los temores del sector se han cumplido. La nueva regulación de créditos al consumo aprobada por la Unión Europea no cumple sus expectativas. La asociación española de financieras considera que el nuevo texto genera un 'exceso de derechos' para los clientes y dificulta el desarrollo del sector.
Moderación salarial
Tarifa eléctrica industrialEl sector siderúrgico está muy preocupado por el fin de la tarifa eléctrica industrial en 2008 y exige soluciones adecuadas para que un coste creciente de la energía no sea motivo de deslocalizaciones o de una menor inversión.
La demanda externa resta 1,3 puntos menos que hace un año
La demanda de viviendas crece un 1,5%, frente al 4,5% del pasado
Se terminó una andadura en común de 54 años. Los tres hermanos Lladró han decidido repartirse su patrimonio. Juan Lladró controlará la división de cerámica y joyas.
Enagás agiliza proyectos de su plan de inversiones por 1.289 millones hasta abril
El Bulli muestra sus secretos en Bilbao
Promete culminar un modelo que coloque a la ciudad como un referente cultural y social, manteniendo el 'hecho diferencial' de contar con la opinión de sus vecinos.