_
_
_
_
CincoSentidos

Tendencias escondidas en los hogares europeos

Globalización sí, pero menos; tecnología sí, pero también raíces, ecología y emociones. La iconografía doméstica de los jóvenes de las grandes ciudades europeas tiene muchas cosas en común, pero mantiene las singularidades propias de cada país, según un estudio realizado por los cazadores de tendencias de la consultora italiana Future Concept Lab (FCL), por encargo del fabricante de electrodomésticos Indesit.

Los corresponsales de la consultora en Milán, Londres, Madrid y Moscú se colaron en cuatro o cinco hogares de cada capital, habitados por 'jóvenes-adultos' (entre 25 y 40 años), como los definió ayer Francesco Morace, fundador de FCL, en la presentación del informe. La conclusión es que la moda y las marcas han perdido influencia, y que 'los jóvenes de hoy no son fashion victims'.

El resultado confirma que los italianos, en concreto los milaneses, sienten un vínculo poderoso con su familia y sus allegados. 'Le dan más valor a la biografía que al diseño', señaló Morace. Lo demuestran objetos heredados, como una alfombra del abuelo o un atril de madera de los padres; regalados, como una bandeja de plata o un maniquí; y típicos del lugar de origen, como un jamón de Parma.

Los moscovitas optan por el hedonismo, por convertir sus casas en 'paraísos parciales'. El baño y el dormitorio están hechos para el placer; 'más que para el confort cotidiano', explicó Morace. Objetos como un espejo de oro y una colcha representan un 'glamur artificial, auténtico pero parcial'. Predominan los productos importados; el país de origen y la marca pesan mucho en su intento de 'crear una atmósfera sofisticada y exótica'.

Londres es tierra de ecología y ética. Los objetos muestran la importancia del 'confort' y el 'cuidado personal', de la 'noción de larga duración'. La meta es alcanzar 'un equilibrio psicológico'. Abundan las referencias al reino vegetal y los productos biológicos y dietéticos, como yogures naturales. La solidaridad y la 'necesidad de armonía' aparecen en los libros o en los carteles pegados en las paredes de las habitaciones de los londinenses.

Frente a todos ellos, los jóvenes madrileños representan 'la vitalidad', con 'objetos coloridos para vestir y para la casa', señaló Morace. 'Los graffitis, los cómics han entrado en las corbatas'. Está presente la tecnología 'como motor para los jóvenes', los recuerdos de la infancia y la cultura española, en forma de un paquete de chupa-chups que imita uno de tabaco.

El valor sociólogico de poner una lavadora

Los milaneses buscan sencillez en su uso; a los londinenses les interesa si ahorra energía; los moscovitas adivinan quién la ha diseñado, y los madrileños buscan similitudes en el mundo tecnológico. Someter una lavadora al análisis de jóvenes urbanos da una pista del carácter de los habitantes de cada ciudad, y más cuando se trata del modelo Moon de Indesit, que fue presentado ayer junto al estudio de tendencias de Future Concept Lab.La Indesit Moon tiene sólo cuatro programas de lavado, porque 'nadie utiliza más de dos o tres', como señaló un representante de la compañía. El diseño es del italiano Giugiaro, y le da una apariencia de Ipod, como destacaron muchos de los encuestados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_