_
_
_
_
Joan Ignasi Pla

'Camps es un irresponsable por prometer rebajas fiscales'

Pla cree que la creación de un consorcio con la Agencia Tributaria mejorará el nivel de ingresos y la lucha contra el fraude fiscal.

Joan Ignasi Pla (Adzaneta d'Albaida, 1959) aspira a cambiar el ciclo político valenciano tras 12 años de hegemonía del Partido Popular. El fuerte endeudamiento de la Generalitat y la polémica urbanística son dos de los puntos clave de la campaña. La aritmética será decisiva en la noche electoral. Si el PP no revalida la mayoría absoluta, la suma de los diputados del PSPV-PSOE y de la coalición de Esquerra Unida y el Bloc Nacionalista pueden situarlo en el Palau de Benicarló, sede del Gobierno valenciano.

El Ejecutivo que aspira a presidir está fuertemente endeudado.

Es una hipoteca de partida, porque tenemos un endeudamiento respecto al PIB que duplica la media española. A ese punto se ha llegado por dos motivos fundamentales. El primero por los sucesivos sistemas de financiación autonómica, que nos han perjudicado, especialmente el de 1999. El segundo por la gestión poco eficiente del Gobierno valenciano. En esos dos aspectos tenemos que trabajar.

¿Qué medidas quiere aplicar para cambiar esa situación?

La financiación está pendiente de la reforma del sistema, un compromiso electoral del PSOE. Nuestro objetivo es que lo que recibimos se equipare a la media española para prestar los mismos servicios. Pero además será necesario hacer más eficiente la administración autonómica, para lo que tendremos que hacer una auditoría integral que nos diga exactamente cómo están las cosas. Una medida de choque será la reducción del tamaño de la administración, con un 25% menos de altos cargos y de asesores. Y después, no gastar más de lo que se recauda. La creación de la Agencia Tributaria Valenciana, consorciada con el Estado, se encargará de mejorar los ingresos, porque tenemos la sensación de que se recauda poco, y de luchar contra el fraude fiscal. Además, mantendremos la presión fiscal, porque no podemos prometer rebajas de impuestos para después reclamar o endeudar a las generaciones futuras.

El candidato del PP, Francisco Camps, sí anunció rebajas tributarias.

Es muy irresponsable por anunciar rebajas fiscales, más cuando se tiene un plan de saneamiento impuesto por el Gobierno. Es muy difícil reclamar un sistema de financiación más justo cuando renuncias a tu capacidad de recaudar. Y esa irresponsabilidad se ha demostrado en que durante su presidencia la deuda ha aumentado en 8.000 millones de euros, aplazándola hasta 2030.

Las empresas públicas acogen parte de esa deuda.

Son una parte muy importante del problema, y más cuando esa deuda no ha contribuido a mejorar los indicadores económicos, ya que hemos empeorado en competitividad de nuestras empresas y en renta. Los grandes proyectos que se han desarrollado a través de Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (Terra Mítica, los estudios de cine Ciudad de la Luz, el aeropuerto de Castellón...), por ejemplo, o de Cacsa no han sumado. Tendremos que enderezar la situación, saliendo del accionariado de algunos de ellos e intentar involucrar a la iniciativa privada. Habrá que estudiar recuperar la concesión de L'Oceanogràfic, el único elemento rentable del complejo que prácticamente se regaló, y salir poco a poco de Terra Mítica, implicado de forma más activa a la iniciativa privada.

La financiación de la sanidad sigue siendo un problema.

Es un problema general en toda España. Ahora somos 700.000 valencianos más que en 1999, cuando se fijó la población para asignar la aportación del Estado. En todo caso, el sistema del PP de introducir la gestión privada en la sanidad pública es malo porque no se garantiza la eficiencia del sistema y crea discriminación. Nosotros proponemos mantener las concesiones siempre que podamos rescatarlas.

'No se podrá construir a menos de 500 metros de la costa'

¿Qué ha pasado para que la ley que aprobó el PSOE en la recta final de la última legislatura en la Generalitat y que estaba pensada para liberar suelo y facilitar la construcción haya acabado siendo tan polémica?Lo que es muy llamativo es que esa ley que fue copiada por muchas comunidades autónomas porque permitía la liberalización de suelo, sólo ha tenido aquí un rechazo tan fuerte. Eso se debe a que no hubo un desarrollo de la ley ni de corrección de posibles errores, especialmente en lo que se refería a la protección de los derechos de los pequeños propietarios. Ha habido una muy mala gestión de la ley, que coincide con los 12 años de gobierno del PP y que culminó con una resolución del Parlamento Europeo que castiga esa mala gestión. Pero el PP no hace caso de eso y aprueba una nueva normativa que no resuelve los problemas y genera un entramado burocrático que dificulta más la actividad económica.

¿Cómo se corrige esa situación tan viciada?Hay que volver a la planificación urbanística, a los planes generales de ordenación. Vamos a impedir las reclasificaciones masivas. El suelo que se desarrolle estará dentro de los planes generales y estará sobre los núcleos urbanos consolidados. Además hay que hacer una ordenación supramunicipal. Con esto evitaremos crecimientos desmesurados, que son los que superan en un 30% la población consolidada o el 20% el número de viviendas. Además, con el plan de acción territorial del litoral evitaremos que se construya a menos de 500 metros de la costa, y el de protección de la huerta.

¿Cuál es su propuesta en materia de agua?Hay que hacer una política basada en la gestión del agua y no de la demanda, como hace el PP. La modernización de los regadíos, la reutilización de agua depurada y la desalación son acciones básicas. Pero estas políticas que ha desarrollado el Gobierno central se han encontrado con una Generalitat que sólo está preocupada en atacar a Zapatero.

'Queremos participar en la gestión de aeropuertos'

El candidato socialista cree que la participación del Gobierno autonómico en la gestión de los aeropuertos o los trenes de cercanías es un elemento fundamental para mejorar estas infraestructuras. 'Los que estamos más cerca podemos aportar un mayor conocimiento de las necesidades para sacar el mejor rendimiento a instalaciones como los aeropuertos de Valencia y Alicante o las cercanías de Renfe', señala Pla. Para poder estar presente en esta toma de decisiones propone la creación de la autoridad del transporte de la Generalitat, organismo que se encargaría de representar los intereses de la Comunidad Valenciana en estos campos. Este órgano también se encargaría de coordinar las inversiones, 'ya que en una apuesta como la nuestra por el transporte público, la intermodalidad es un elemento imprescindible'. Pla pone de ejemplo la vinculación entre las cercanías de Renfe y el desarrollo del metro en Valencia y del tranvía en Alicante y Castellón.Siguiendo en el ámbito ferroviario, el candidato del PSPV-PSOE reivindica el corredor ferroviario mediterráneo y el eje que une Sagunto con el Cantábrico.Respecto a las carreteras, Pla quiere dar un 'fuerte impulso a la conexión del interior con la costa, unas vías en las que se puede dar entrada a la iniciativa privada'. 'Son obras que requieren una fuerte inversión y que no pueden limitar las políticas sociales de la Generalitat, por lo que no rechazamos los peajes, ya sean directos o en sombra'. 'Los accesos a la ciudad de Valencia, por ejemplo, requieren al menos un par de carreteras radiales que descongestionen los accesos', asegura el candidato.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_