Los movimientos accionariales no cesan en Astroc. Ayer, la familia Nozaleda se comprometió a comprarle a Enrique Bañuelos un 1,68% del capital para alcanzar el 9% de la inmobiliaria. Se da la circunstancia de que Nozar vendió parte de su participación en Astroc el pasado enero.
El primer accionista de Iberdrola, ACS, podrá votar en la junta de la eléctrica con los derechos de voto que le otorgó la CNE. El Ministerio de Industria ha rechazado la suspensión cautelar que pidió la eléctrica para impedir precisamente que pudiera votar el próximo jueves la fusión con Scottish Power.
La celebración de la XXXII edición de la Copa América en Valencia generará este año y los ocho próximos un impacto económico global (directo e inducido) superior a 6.100 millones de euros y la creación de 61.310 empleos en toda España.
Planes de pensión compartidos, dedicar una parte de la retribución a ayuda guardería o tener acceso a ofertas interesantes para la compra de la vivienda o de un coche son algunas medidas de beneficios sociales que ofrecen las empresas
Hace hoy un año nacía una nueva cadena en el panorama televisivo español. La Sexta iniciaba sus emisiones regulares y, 12 meses después, se ha hecho un hueco con una cuota de pantalla del 3,7%. Para materializar el proyecto, los socios han inyectado 300 millones de euros. El canal perdió 130 millones en 2006.
Las constructoras británicas George Wimpey y Taylor Woodrow anunciaron ayer sus planes de fusión. El valor en Bolsa de la compañía resultante estará previsiblemente por debajo del de las españolas.
Los mejores profesionales de la industria de fondos de inversión se embarcan en proyectos personales para aprovechar la racha bursátil y tomar sus propias decisiones
Eon inició ayer la batalla legal contra Acciona y Enel con denuncias ante la CNMV y un juzgado de Nueva York, en las que acusa a sus rivales de confundir a los accionistas de Endesa y alterar el precio de mercado de la eléctrica.
El presidente de Planeta, José Manuel Lara, y el de Mango, Isak Antic, han aumentado su inversión en el capital de Sabadell. Ambos consejeros, que forman parte del núcleo estable del banco, han pasado de controlar el 2% y el 3,52%, respectivamente, a poseer más del 5% cada uno.
La caída de venta de vivienda nueva en EE UU ha levantado de nuevo el temor a una desaceleración económica. Las Bolsas europeas reaccionaron ayer con caídas superiores al 1%. Los inversores también comienzan a fijarse en el precio del petróleo, que ha llegado a los 64 dólares.
Las concesionarias de autopistas se levantan para no pagar más indemnización por el suelo expropiado. La última en afrontar un litigio por esta cuestión es Cintra, filial de Ferrovial, que ha recurrido una sentencia del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha sobre la autopista Radial 4. Sacyr, FCC, ACS y Abertis también están afectadas.
El acuerdo difundido ayer por Acciona y Enel permitirá a la eléctrica italiana llegar a controlar hasta el 75% de Endesa si lanzan una opa mancomunada. De las nuevas acciones que adquirieran, sólo el 3,9% pasaría a la constructora. Las partes, además, podrán dividir la eléctrica a medio plazo en caso de discrepancias insalvables.
La comisaria europea de la Sociedad de la Información de la Unión Europea, Viviane Reding, anunció ayer que en junio Europa llegará a un acuerdo para concretar las rebajas de las tarifas de roaming, las que cobran las operadores de móviles cuando sus clientes llaman desde otros países.
Mapfre y Bankinter aprovecharon la junta de accionistas de la primera aseguradora española celebrada ayer para comunicar su alianza. El banco ha vendido a Mapfre el 50% de su filial de pólizas de vida por 237 millones. A través de ella, el banco comercializará en exclusiva seguros diseñados por Mapfre.
Terminal A ha decidido potenciar sus expansión por Europa y abrir negocio en Bélgica, basándose en el modelo de costes mínimos y sin abrir oficinas en destino. El portal, propiedad del holandés Charles Backer Dick y afincado en Barcelona, se puso en venta hace más de un mes.