Y ahora, abocados al desastre
Y ahora, abocados al desastre
Y ahora, abocados al desastre
Pasión por rescatar las joyas del pasado
El mes de julio será el último de existencia de Terra España. Su disolución ya está aprobada, pero la despedida se hará cuando está en lo más alto. La firma ha cuadruplicado los beneficios en 2005 y eso que sólo es la segunda vez en su historia que los tiene.
Amena ha decidido sacar de España los servicios de atención básica de sus clientes, que a partir de junio se prestarán desde Chile y Argentina. Los sindicatos dan su conformidad tras lograr el compromiso para que se mantenga el empleo de 300 supervisores y los estándares de calidad de la atención. La empresa estima que se exporta el 20% de la actividad de los centros de llamadas.
Bruselas rechaza importar aceite de oliva para bajar los precios
'El código Da Vinci' desafía a la crítica y triunfa en taquilla
El belga KBC cierra la venta del Urquijo
La petrolera tejana Moncrief cree que el acuerdo de Eon con Gazprom para explotar las reservas de gas en Siberia daña sus intereses en Rusia y amenaza con presentar una multimillonaria demanda contra la compañía alemana.
El texto ha adoptado algunas alegaciones de las empresas, pero mantiene muchas de las recomendaciones del borrador
Escasa productividad
El miedo se palpa en el mercado. La corriente vendedora que azota a las Bolsas desde hace nueve días se acentuó ayer. Los inversores huyeron de los activos de riesgo y buscaron refugio en la deuda. El Ibex perdió el 2,84% y concluyó la sesión en los 10.950,2 puntos.
Detroit quiere hacerse adicto al etanol
El fundador de Nici admite haber falsificado facturas por un valor de 40 millones de euros
La productividad española sólo ha crecido un 3% en los últimos diez años. Esto se debe fundamentalmente a que entre 1995 y 2005 dos de cada tres empleos se crearon en sectores donde ha caído la productividad en estos diez años. Sobre todo en la construcción, hostelería y comercio.
Fitch aconseja a Volkswagen que 'fortalezca' a Seat
BAA retribuirá a sus accionistas mucho menos de lo previsto por la opa de Ferrovial
Acaba de incorporarse al negocio de la compañía en el Viejo Continente. Catalán breado en América Latina, se prepara para los desafíos que le plantee Europa
Números rojos de vértigo. El castigo de los inversores se cebó ayer en el sector de la construcción. FCC vivió su peor jornada desde el fatídico 11-S, Acciona no se veía en una igual desde el año 2000 y para Colonial fue el peor día de toda su vida bursátil.
Bertelsmann estudia colocar en Bolsa el 25,1% controlado por GBL o bien recomprarlo
Para Banco Sabadell, con más de 15 oficinas repartidas por el mundo, la comunicación y la integración son fundamentales
La constructora OHL engorda su filial brasileña. A través de OHL Brasil, el grupo controlado por Juan Miguel Villar Mir ha comprado Vianorte, una red de cuatro autopistas, por 71 millones de euros. Uno de los vendedores es su competidora Sacyr Vallehermoso, que tenía el 12,4% en cada una de las vías.
Talgo logra dos contratos por 108 millones y mantendrá el empleo en su filial finlandesa
La UE da su visto bueno al acuerdo de pesca con Marruecos
El ex director contable de Afinsa, Emilio Ballester, aseguró ayer ante el juez que advirtió al presidente de la entidad de irregularidades en las cuentas. El juez de la causa, Santiago Pedraz, le dejó en libertad.
Crédit Agricole estudia la compra del británico A&L
Endesa firma un contrato de suministro de gas con Sonatrach dentro del proyecto Medgaz
La deuda de los hogares derivada de préstamos hipotecarios marcó un nuevo récord al término del primer trimestre del año. A finales de marzo rozó el medio billón de euros (499.241 millones), según los últimos datos hechos públicos por el Banco de España.