El vicepresidente Pedro Solbes trasladó ayer a los Gobiernos autónomos su negativa a compensarles por la rebaja prevista en la reforma del impuesto sobre la renta, diseñada por el Ejecutivo central y que entrará en vigor en enero de 2007. El Gobierno calcula que con el nuevo IRPF los contribuyentes se ahorren un 6% de media en la cuota a pagar, ahorro que significa un coste superior a los 2.000 millones de euros para las arcas de Hacienda. La recaudación del IRPF está cedida en la actualidad en un 33% a las comunidades.
'La novela es la más completa de las artes'
Caja Navarra lanza un préstamo retribuido al 2% para vincular a sus clientes
El precio del aceite de oliva sube un 27% en los últimos doce meses por la sequía
Montilla afirma que la opa mejora la competencia
Luis de Guindos asume la presidencia española de Lehman Brothers
Conthe dice que el Código es voluntario y no intervencionista
El Ejecutivo luso acude a De Azevedo para repetir la jugada de Amorim en Galp
¿Existe Hacienda autonómica más allá del Estatuto catalán?
El fenómeno Ferran Adrià entra en el reino de la comida para llevar
Críticas políticas a la entrada de Cintra en EE UU
Los promotores prevén una caída de la demanda de viviendas del 10%
Los bonos ligados al IPC atraen a los planes de pensiones
Por un empleo más productivo
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, defendió ayer la necesidad de despolitizar la actividad y los consejos de las cajas de ahorros. Pidió, además, que se defina el modelo que se quiere para estas entidades.
Un informe de Telefónica sobre medios, a favor del nuevo Consejo Audiovisual
CiU solicita que el presidente de Pfizer acuda al Congreso
La apertura de negociaciones para intentar crear una única caja de ahorros en Euskadi ha puesto sobre aviso al Servicio de Defensa de la Competencia (SDC). Este organismo abrió, el pasado mes de julio, un expediente para evaluar si las tres entidades de ahorro del País Vasco y Caja Navarra han pactado para repartirse sus mercados.
El crecimiento de las grandes superficies especializadas en España se ha visto acompañado por una fuerte alza de ventas, beneficio y rentabilidad. Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil (corresponden a 2004), Ikea logró una rentabilidad del 4,4%; Leroy Merlin, del 7,9%, y Fnac, del 4,5%.
El nuevo sistema de formación incentivará los permisos individuales para el trabajador
La rapidez con la que el Gobierno y CiU cerraron el pasado enero el preacuerdo sobre el Estatuto catalán está obligando a ambos a cruzarse propuestas sobre algunos de los principales capítulos pendientes de negociación para trasladar sus decisiones a la ponencia constituida el lunes.
Si algo se mueve en Repsol, no será a corto plazo. Los analistas ven posible que la petrolera termine siendo opada, pero descartan que ese movimiento vaya a producirse de forma inminente. De momento, la compañía cotiza el rumor con una subida del 4,26% tras dos jornadas al alza.
Bahía de Bizkaia Electricidad quintuplicó su beneficio en 2005 y ganó 105 millones
La cadena hotelera High Tech comienza un nuevo periodo de desarrollo después de culminar su plan de financiación compartido con N+1 y Dinamia en el que fijaron la apertura de 40 hoteles con una inyección de 28 millones. Ayer los fondos pusieron los dos últimos millones del plan. A partir de ahora, y si los socios deciden irse, su equipo directivo no descarta la autofinanciación para seguir creciendo, la compra del 60% del capital en manos de los fondos o la salida a Bolsa. La cadena lleva abiertos 30 hoteles e inaugurará 10 más este año, con 35 millones de inversión.
Energía, turismo y construcción centran el contenido económico de la visita de Putin
Nmás1 une empresa y literatura en 16 relatos
Hacia la definitiva renacionalización de la PAC