Parte de la información a la CNE de la opa sobre Endesa será confidencial
Parte de la información a la CNE de la opa sobre Endesa será confidencial
Parte de la información a la CNE de la opa sobre Endesa será confidencial
Roche permitirá a otras firmas fabricar el fármaco
El intermediario de futuros Refco protagoniza la mayor suspensión de pagos de EE UU en 2005
Acuerdo en la carretera
Vocento duda de la viabilidad económica y técnica de la nueva TV
Más de 5.000 figurantes simularán ser pasajeros de la nueva terminal de Barajas (NAT) para probar que todo marcha bien y pueda inaugurarse según lo previsto, es decir, el 29 de enero. Los ensayos se realizarán en varias sesiones entre el 1 de noviembre y el 22 de enero.
Patronal y sindicatos recibieron ayer las propuestas del Gobierno para la reforma laboral. Las principales medidas son: ampliar sustancialmente los colectivos a los que se puede hacer un contrato con indemnización por despido de 33 días, limitar el encadenamiento de contratos temporales a dos años y facilitar el despido de los contratos de obra y servicio a cambio de hacerlos fijos.
Obligados a avanzar en la reforma laboral
La responsable del SIF&Co, que abre sus puertas hoy en Feria Valencia, cree que el futuro del sector pasa por desarrollar el modelo de negocio más bajo una marca de calidad que con una normativa que limite su crecimiento
Telepizza adelanta la conversión de obligaciones de Ballvé
El presidente de la Generalitat retrasa el cambio de Gobierno
España comprará entre seis y diez millones de antivirales
La cadena de supermercados Caprabo ha puesto en marcha un proceso de venta de activos con el fin de sanear la compañía y desprenderse de aquellos establecimientos que no son rentables. En este momento, está ajustando los últimos flecos del proceso que afectará a 'una parte relevante' de la cadena.
Aldeasa se adjudica la gestión de las tiendas libres de impuestos de Kuwait
El cambio social lleva a los trabajadores a valorar cada vez más las formas de pago no monetarias
El resultado de Caja Navarra sube un 19,2% por las comisiones
La reforma laboral pendiente
La CEOE rechaza la propuesta y decide hoy si abandona o no la negociación
La gestión inmobiliaria centra los debates del salón Meeting Point
El nuevo presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Roig, aseguró ayer durante la asamblea en la que fue elegido por los socios que la crispación política o el no mantenimiento de un mercado único en España puede perjudicar a la productividad empresarial.
El mercado de segunda mano comienza a mostrar síntomas de desaceleración. El aumento del tiempo de venta de un piso de 68 a 83 días y la renegociación de los precios de salida, que se quedan en el 95% de la petición inicial, son algunos de los ejemplos de la ralentización de la demanda.
Estatuto de Cataluña y cajas de ahorros
El mercado apuesta por que el temor a la gripe aviar termine por afectar al consumo de carne de pollo. Pescanova subió ayer un 6,84%, aunque con poco más de 150.000 acciones negociadas.
Los transportistas decidieron ayer desconvocar el paro patronal que iniciaron el lunes ante la consecución de un acuerdo global con el Gobierno y otro específico con los cargadores que contempla un aumento de sus precios.
Grupo Interdin crea una consultoría financiera especializada
Nokia España se ha desmarcado de su prudencia habitual y en su informe de gestión para 2005 promete cerrar el año con una cuota del 42%. Esto implica recuperar nada menos que nueve puntos, pero supone todo un cambio respecto al resultado a la baja de 2004, tanto en cuota como en beneficios.
Las reservas de agua suben por vez primera en cinco meses