Una fuerte dosis de revulsivo
Una fuerte dosis de revulsivo
Una fuerte dosis de revulsivo
Endesa amplía hasta los 178 millones las inversiones de distribución en Barcelona
11.500 sanitarios respaldan la ley antitabaco
La decisión supondrá un aumento del negocio y un ahorro de costes
El grupo Enel ha puesto un pie en el mercado eléctrico francés a través de un acuerdo que permitirá a los italianos participar en un programa nuclear de tercera generación en Francia. La entrada de Enel en Francia era una de las exigencias del Gobierno de Berlusconi para autorizar a la francesa EDF a tener derecho de voto en Edison, el segundo grupo italiano de electricidad.
La filial española de Agfa dice no afectarle la crisis de su matriz
Lleva menos de un año al frente del operador de telecomunicaciones británico y su optimismo sobre el futuro de la compañía está intacto, pese a los rumores insistentes de compra y a la presión de los precios en el mercado
Los bancos y Telefónica dan rédito al índice
Kutxa aboga por avanzar en la alianza entre las tres cajas vascas y la navarra
Uno de cada tres españoles paga su crédito con apuros
PSA y Toyota gastan 200 millones menos de lo presupuestado en su planta checa
La UE no es sólo la unión económica
Repsol YPF va a hacer coincidir hoy su junta de accionistas con la presentación de su nuevo plan estratégico 2005-2009. Tras la fuerte reestructuración que llevó a cabo a principios de año, éste será el segundo gran retrato de la estrategia de su nuevo presidente, Antonio Brufau, que sustituyó a Alfonso Cortina en noviembre.
La autoridad bursátil italiana (CONSOB) ha decidido controlar los movimientos de la aseguradora Unipol, que acaba de recibir la autorización del Banco de Italia para aumentar su capital en la Banca Nazionale del Lavoro (BNL) del 4,9 actual al 9,9%.
El ministro de Industria, José Montilla, ha anunciado hoy en Barcelona tres nuevos planes de su ministerio para fomentar la actividad empresarial, como parte del impulso de la actividad industrial.
El expediente de insolvencia presentado por Agfaphoto GMBH en un juzgado de Colonia (Alemanía) el pasado 27 de mayo "no afectará a la filial española ni a ninguna de las otras 31 que la multinacional fotográfica tiene en los cinco continentes", según un comunicado de la multinacional fotográfica.
La eléctrica Enel y Electricité de France (EDF) han firmado hoy en Roma un acuerdo que abre las puertas del mercado eléctrico galo a la italiana, como contrapartida a la creciente presencia francesa en el sector eléctrico transalpino.
La victoria del <i>no</i> en el referéndum francés no ha afectado a los mercados europeos que han cerrado la jornada con ganancias en sus índice de referencia. Sin embargo, la negativa francesa si ha influido en la cotización del euro que ha perdido terreno frente al dólar. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha subido en la sesión de hoy 85,30 puntos, equivalentes al 0,91%, hasta los 9.466,80 puntos.
Los socios de Auna formalizarán la venta si el precio de las ofertas se mantiene
El 31% de los españoles ha atravesado dificultades para pagar alguna mensualidad de sus créditos o compras financiadas, mientras que el 23% afirma tener actualmente muchos o bastantes problemas para hacer frente a sus gastos cotidianos. Así se desprende de un estudio elaborado por la aseguradora Cardif, perteneciente al grupo bancario BNP Paribas, que se ha basado en 14.000 encuestas realizadas en 14 países, de las que unas 1.000 se han efectuado en España.
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, presenta hoy un plan de prevención con medidas ante la posibilidad de un posible aumento severo de las temperaturas estivales y que presta especial atención a la población más vulnerable ante una ola de calor, como los niños, los ancianos y colectivos desfavorecidos. El Plan de Prevención de la Ola de Calor 2005 se pondrá en marcha el próximo miércoles y estará activo hasta el 1 de octubre.
Una veintena de ejecutivos y directivos de grandes compañías de Israel han sido detenidos bajo la acusación de espionaje industrial mediante el uso de un ¢troyano", un programa que permite al atacante tomar el control de un ordenador, introducido en las estaciones de trabajo de las empresas rivales. Tres agencias privadas de investigación eran las que presuntamente realizaban el espionaje para sus clientes.
La compañía de estudios de mercado IDC afirma que el mercado mundial de servidores informáticos los ordenadores que trabajan en red y suelen alojar páginas y servicios <i>online</i>- creció un 5,3% hasta los 12.100 millones de dólares en el primer trimestre de 2005, con los ingresos del sistema operativo Windows de Microsoft igualados por primera vez con los de Unix.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirma que ¢el <i>spam</i> es un asunto mucho más preocupante en los países en vías de desarrollo¢ porque consume ¢recursos que son más escasos y costosos¢ allí que en otras partes del mundo. Esta plaga provoca enormes gastos en todo el mundo, pero es en los países más pobres donde su efecto es más preocupante, y puede contribuir a aumentar la distancia tecnológica que separa a pobres y ricos. Los remedios propuestos incluyen mucha formación, uso de <i>software</i> libre, cooperación internacional y cambios legislativos.
La operadora de telefonía Jazztel ha confirmado que estudia lanzar una oferta sobre Comunitel, para crecer en el rentable mercado de banda ancha para empresas. Según un portavoz de Jazztel, en la operadora están estudiando esta oportunidad, aunque aún no se ha presentado ninguna oferta vinculante.
La marejada financiera que remueve el sector financiero europeo desde el pasado año, cuando el SCH lanzó su compra del británico Abbey, no amaina. Si el viernes se conoció que la italiana Unicredito y el HVB negocian la mayor fusión bancaria europea, por un valor que puede llegar hasta los 16.000 millones de euros, hoy el diario <i>The Wall Street Journal</i> afirma que hasta cuatro entidades coquetean con la alemana Commerzbank.
El rechazo de Francia a la Constitución Europea ha causado una caída de la cotización del euro contra el dólar a mínimos de siete meses, deslizándose por debajo de la barrera de 1,25 dólares. Los que no se han movido han sido los mercados bursátiles, donde el ¢no¢ francés ha causado menos impacto de lo esperado.