_
_
_
_
Energía

Un pacto entre Enel y EDF abre el mercado francés al grupo italiano

El grupo Enel ha puesto un pie en el mercado eléctrico francés a través de un acuerdo que permitirá a los italianos participar en un programa nuclear de tercera generación en Francia. La entrada de Enel en Francia era una de las exigencias del Gobierno de Berlusconi para autorizar a la francesa EDF a tener derecho de voto en Edison, el segundo grupo italiano de electricidad.

El pacto sellado ayer lunes en Roma por el presidente y consejero delegado de EDF, Pierre Gadonneix, y por el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti permitirá a la eléctrica italiana acceder, 'con una presencia industrial y comercial significativa, a uno de los mayores mercados europeos de la energía, y nos va a dar la oportunidad de desarrollar nuestra capacidad en el sector nuclear, con un proyecto de tecnología punta'.

Así lo aseguró el consejero delegado de Enel, que tendrá un 12,5% del capital de un proyecto que contempla la construcción en Normandía del primer reactor nuclear de nueva generación EPR (European Pressurized Reactor).

Además, otorga a la italiana el derecho a adquirir a un precio predeterminado una cuota de la electricidad producida por EDF para revenderla tanto en el mercado francés como en el exterior.

Para llegar a este acuerdo, que ha logrado poner fin a cuatro años de disputas entre Italia y Francia, el gobierno de Roma dictó un decreto a principios de este mes para permitir a la francesa EDF el ejercicio de sus derechos de voto en Edison, la segunda compañía eléctrica italiana, que está controlada mayoritariamente por el grupo francés. El pacto permitirá además a la italiana Enel introducirse en el campo de la generación nuclear. Una posibilidad que tienen vetada todas las compañías italianas a raíz de un referéndum celebrado en la década de los 80 como consecuencia del accidente de Chernobil.

El prototipo de reactor nuclear en el que Enel tendrá un 12,5% se construirá en el norte de Francia y, según los cálculos de los expertos podría estar terminado en 2007 y operativo en 2012.

La construcción de la planta de energía nuclear tendrá un coste aproximado de 3.000 millones de euros, pero la generación de energía obtenida de ese reactor costará un 10% menos que la de las plantas nucleares francesas que están en funcionamiento en la actualidad.

El acuerdo prevé la posible compra de Snet

De acuerdo con la información publicada por el diario económico italiano Il Sole 24 Ore, el acuerdo firmado ayer por los máximos ejecutivos de EDF y Enel también incluye la posibilidad de que esta última adquiera una cuota significativa de la Sociedad Nacional de Electricidad y Térmica de Francia (Snet), controlada por la española Endesa, que posee el 65% del capital. EDF tiene el 18,75% de esta compañía.Las empresas no han ofrecido detalles sobre este aspecto, que se plantearía como compensación francesa a la toma de control de Edison por parte de EDF.Otro de los aspectos contemplados en el acuerdo es la posibilidad que tendrá Enel para construir al menos dos centrales de ciclo combinado en Francia. Cada una de estas centrales tendrá una capacidad de 400 megavatios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_