_
_
_
_
Junta general

Repsol YPF presenta hoy el primer plan estratégico desde la llegada de Brufau

Repsol YPF va a hacer coincidir hoy su junta de accionistas con la presentación de su nuevo plan estratégico 2005-2009. Tras la fuerte reestructuración que llevó a cabo a principios de año, éste será el segundo gran retrato de la estrategia de su nuevo presidente, Antonio Brufau, que sustituyó a Alfonso Cortina en noviembre.

A la primera junta general de accionistas que va a presidir, Antonio Brufau llevará también las grandes líneas maestras de actuación para Repsol YPF en los próximos cuatro años. Se trata de un plan que llega con un cierto retraso y para el que los analistas han solicitado una cierta continuidad respecto al último que dio a conocer su antecesor, Alfonso Cortina. Esto es, que centre sus inversiones fuera de Argentina para minimizar el riesgo de la compañía.

Por el momento, Brufau acaba de desbloquear la gran alianza con Gas Natural para participar en futuros proyectos de gas natural licuado (GNL) que incluye la exploración, producción y licuefacción de reservas de gas, así como el transporte y comercialización mayorista. Este acuerdo, paralizado en la etapa anterior va a marcar el plan de inversiones de la compañía para los próximos años. En principio, el consorcio entre Repsol y su filial no implica la aportación de activos y sólo se refiere a proyectos que se desarrollarán en el futuro.

Desde su llegada a la presidencia de la petrolera, Brufau ha realizado dos maniobras importantes: por un lado, una fuerte reestructuración del organigrama de la compañía, en el que ha incluido la creación de una dirección para Argentina, Bolivia y Brasil, al frente de la cual se encuentra Enrique Locutura y una simplificación de la estructura de la compañía, con la eliminación del cargo de consejero delegado. Por otro, procedió a una limpia de las cuentas anuales, que se saldó con una caída del beneficio neto del 3,5%, como consecuencia del saneamiento extraordinario de 682 millones de euros. Sin embargo, el beneficio operativo aumentó un 17,38% y los ingresos operativos lo hicieron en un 12%.

Ya en el primer trimestre del ejercicio, una vez aplicada la normativa internacional de contabilidad, la evolución del resultado neto se situó en línea con el de sus competidoras internacionales, al crecer un 36,7%, hasta 845 millones de euros. La deuda del grupo se sitúa en 4.965 millones a finales del trimestre, 294 millones menos que a finales del año pasado.

Proyectos de futuro

En estos momentos, la compañía está centrada en el desarrollo de nuevos proyectos y en el crecimiento a través de la compra de activos. En esta línea se marcó la adquisición el año pasado de la red de gasolineras de Shell en Portugal y la búsqueda de un socio financiero (probablemente, CVC Partners) para acudir a la puja por el negocio de gas butano de la petrolera angloholandesa, valorado entre 2.500 y 3.000 millones de euros. También en el campo de los gases licuados del petróleo, Repsol ha irrumpido en un mercado como la India con la constitución de la mayor empresa privada de butano del país.

La junta de hoy aprobará un dividendo bruto de 0,50 euros por acción, lo que supone un incremento del 25% respecto al año pasado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_