_
_
_
_
Jean-Yves Charlier

'Colt será el primer operador alternativo europeo rentable'

Lleva menos de un año al frente del operador de telecomunicaciones británico y su optimismo sobre el futuro de la compañía está intacto, pese a los rumores insistentes de compra y a la presión de los precios en el mercado

El máximo ejecutivo de Colt Telecom, Jean-Yves Charlier, consejero delegado desde agosto de 2004, se ha pasado las últimas semanas desmintiendo los rumores de compra de su compañía. Aunque la operadora vio aumentar en el primer trimestre del año sus pérdidas de 21,6 millones de libras a 30,4 millones, el directivo está convencido de que serán el primer operador alternativo europeo rentable.

Las pérdidas de Colt en el último trimestre han crecido un 40%, según ustedes por su expansión a la India, donde prevén trasladar el 15% de la plantilla. ¿Qué valoración hace de los resultados?

Han sido relativamente buenos, sobre todo porque se está viendo que parte de la nueva estrategia que hemos puesto en marcha está empezando a dar resultados. Los ratios de la compañía han mejorado durante este periodo: La distribución de ingresos de voz frente a datos ha mejorado y estos últimos ya representan el 40%; hemos mejorado en margen bruto (estamos en el 34%) y hemos bajado los gastos operativos, aunque estamos invirtiendo en el traslado a la India y en sistemas, porque durante la migración a ese país debemos mantener duplicados algunos sistemas. Además, nuestro Ebitda con respecto al cuarto trimestre del año anterior ha aumentado (hasta los 37,1 millones de libras) y, si no llega a ser porque en este trimestre hemos tenido que hacer una garantía bancaria con uno de nuestros clientes, hubiéramos conseguido por primera vez flujo de caja positivo, que es uno de los objetivos que tenemos para 2005 y de forma sostenida.

¿Su apuesta por la India es la vía de llegar a los beneficios?

India es importante para la compañía, pero no es la única iniciativa dentro de la nueva estrategia para conseguir que nuestra compañía sea rentable. El primer elemento para conseguir la rentabilidad en 2005 es lograr que crezcan nuestros ingresos especialmente en datos y servicios gestionados, y para ello estamos poniendo en marcha nuevos productos. El segundo elemento clave es ser más eficientes en nuestras operaciones y con ese objetivo hemos apostado por una mayor automatización, para lo que estamos invirtiendo en sistemas un 200% más que el año pasado, y por trasladar toda la gestión de esos procesos a la India. Pero nuestro modelo de expansión a este país es distinto a la mayoría de empresas: nosotros mantenemos el call center en Europa, para conseguir el nivel de calidad de servicio que se nos ha reconocido en el mercado durante todos estos años y para tener proximidad al cliente. Además, no externalizaremos nuestras operaciones en la India, tendremos allí nuestras propias infraestructuras y personal.

¿Cómo irá el resto del año?

Lo que espera el mercado es que obtengamos un flujo de caja positivo durante 2005, lo cual nos convertiría en el primer operador alternativo en Europa que lo logra. Y vamos a conseguirlo. También nos hemos propuesto alcanzar un Ebitda en torno a 170 millones de libras, frente a los 153 millones que obtuvimos el año pasado. Con ambos empeños nos sentimos confortables.

Usted ha alertado a los operadores alternativos de que es urgente hacer dinero. ¿Cómo hacerlo en un mercado tan presionado en precio?

Durante los últimos tres años ha habido bastante cambio en el entorno de los operadores alternativos. La mayoría de ellos lleva más de 12 años en el mercado y los inversores han puesto mucho dinero en ellos, así que o son capaces de demostrar que dan dinero a corto plazo o volverá a cambiar este sector dentro de la industria. En nuestro caso, tenemos en nuestras manos el control de ser el primer operador paneuropeo alternativo rentable dentro de Europa.

¿Y por qué está tan seguro de ello?

Porque tenemos tres de los elementos básicos: somos el único que tiene una infraestructura propia; tenemos una base de clientes muy fuerte y estable, y tenemos una estabilidad financiera importante. La ecuación es simple. Está claro que el mercado no va a crecer suficiente, así que la única opción que tenemos es crecer en cuota de mercado captando parte a los operadores dominantes en los distintos países. Hoy estos tienen entre el 60% y el 80%, así que hay un margen muy claro para crecer.

Pero no es fácil esa tarea.

En ciertos países estamos demostrando que es factible, y uno es España. Las previsiones aquí es que creceremos muy por encima del mercado en torno al 15-20%. Además en España ya tenemos beneficios operativos y flujo de caja positivos. Es una muestra que acabará funcionando en el resto de países.

'Hay un sentimiento de debilidad'

'En el mercado general hay un sentimiento de debilidad hacia los operadores alternativos. Es cierto que se sienten presionados por los inversores para que demuestren que es rentable el negocio en una ventana de tres años'.

 

'En el caso de Colt, Fidelity sí cree en nuestro futuro. Una prueba es lo que está invirtiendo actualmente la compañía de cara al futuro. Estamos haciendo un desembolso muy fuerte de 225 millones de euros en 2005. Pero sí es verdad que, junto al sentimiento de debilidad que decíamos, también los inversores están menos obsesionados con la deuda'.

Rumores de compra 'Es falso que estemos a la venta'

En las últimas semanas ha habido fuertes rumores de compra de Colt. Se ha dicho que detrás de ella estaban TDC, France Télécom y Cable & Wireless. Las noticias hicieron incluso subir las acciones de Colt, pero Jean-Yves Charlier insiste en que son rumores falsos. 'Es normal que surjan, por la concentración que está viviendo el sector, pero Fidelity es nuestro principal inversor y tiene claro que nuestro modelo va a funcionar'. Según el directivo, los rumores vienen por lo atractivo de Colt, 'por la red que tenemos y la base de clientes que nos hace apetecibles'. Charlier insiste que su compañía 'no está a la venta' y que no van a dar entrada a ningún otro socio financiero. 'Estamos en Bolsa y cualquiera puede comprar acciones, pero no estamos mirando ninguna consolidación con nadie en el sector'.El máximo responsable de Colt prefiere no hablar de la venta de Auna en España: 'Es difícil comentar la operación, pero a medio plazo lo que sí veo es que Telefónica seguirá teniendo una posición fuerte en el mercado y los operadores alternativos que se mantengan serán los que estén especializados. Los que traten de ser generalistas lo tendrán difícil'. Charlier se muestra orgulloso de ser 'los primeros' en lanzar una tarifa plana a nivel paneuropeo de llamadas IP, con una oferta de 24,50 euros al mes que incluye todas las llamadas locales, nacionales e internacionales y una cuota única de 20 euros para gestionar la centralita a través de la red. El directivo confía en que el avance de la telefonía IP en el mercado residencial llegue también a la empresa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_