Un pacto en Babcock pone fin a la huelga
Un pacto en Babcock pone fin a la huelga
Un pacto en Babcock pone fin a la huelga
La inmobiliaria Colonial entrará dentro de un mes en el índice Stoxx 600
Mercapital confirma su desinversión del 29,5% en Occidental Hoteles
A la Guardia Civil le roban el nombre
Los ayuntamientos piden que las cesiones de suelo se mantengan o amplíen
La arquitectura según el fotógrafo de Le Corbusier
UGT pide que el cuidado a familiares dependientes cuente como tiempo cotizado
Ana Arrieta dirigirá la Academia del Cine
Enel Viesgo colaborará con la Albéniz
Los extranjeros compran piso
La Bolsa española ha salido del letargo con fuerzas renovadas. El Ibex aprovechó el alivio que causaron los datos de inflación de EE UU y la caída del precio del petróleo para anotarse el 1,64%, el mayor avance diario desde noviembre. Un comportamiento que le permitió escalar hasta los 9.364,2 puntos.
Un alto directivo de GE demanda a la compañía por discriminación racial
El macrosector de electrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones está lejos de su mejor momento, pero por lo menos ha escapado de la tormenta. El mercado creció un 9% el año pasado, lo que supone la tasa más elevada desde el estallido de la burbuja.
De la industria al servicio
Mediaset se plantea el asalto a Endemol vía Telecinco. El grupo italiano no esconde su interés por la productora y estudia estructurar la inversión a través de su filial. La cadena española contaba al final de 2004 con una caja disponible de 240 millones sin prácticamente deuda.
El empresario mexicano Carlos Slim centra su interés en la compra de Amena en los días previos al cierre de la fase de ofertas no vinculantes por el grupo Auna. El lunes termina el plazo fijado por Merrill Lynch para presentar propuestas.
Insatisfacción
Los analistas valoran a Cintra entre 10 y 10,50 euros. Las concesiones en EE UU y su probable entrada en el Ibex justifican, desde su punto de vista, estos precios.
ACS apuesta por la expansión. Tras el primer año de consolidación después de fusionarse con Dragados tiene pendientes 1.000 millones de euros para inversiones. Hoy lleva a la junta, entre otros puntos, el cambio en el sistema de opciones sobre acciones para directivos.
Perder el miedo a la deslocalización
La UE ve margen para un acuerdo en el conflicto Boeing-Airbus
Robots en la sanidad del Reino Unido
La Banca Popolare di Lodi ofrece 2.000 millones de euros menos que ABN Amro por Antonveneta
La deslocalización resucita el efecto frontera
El presidente del Deutsche Bank, Josep Ackermann, señaló ayer que el exitoso modelo que la entidad ha implantado en países como España, Alemania e Italia va a ser exportado a otras regiones. El banco alemán quiere impulsar su crecimiento en los mercados de China, Rusia e India.
La industria del software critica el nuevo plan antipiratería
El sector asegurador, satisfecho con la futura ley de riesgo ambiental