Wanadoo y Ono reactivan la guerra por la captación de clientes de voz e internet
Wanadoo y Ono reactivan la guerra por la captación de clientes de voz e internet
Wanadoo y Ono reactivan la guerra por la captación de clientes de voz e internet
La creciente regulación, primer riesgo para la banca
Argentina vuelve a pagar la deuda
Parmalat quiere volver a Bolsa en julio
¿Hay éxito más allá del beneficio?
Los hoteleros pierden 369 millones por la oferta alegal
Las instituciones de mayor tamaño soportan menores costes que las pequeñas
El libro español apuesta por EE UU
El imparable crecimiento del portal de subastas Ebay, con más de 100 millones de usuarios y un volumen de 26.000 millones de euros anuales en transacciones, se verá frenado en un futuro cuando los Gobiernos empiecen a regular este paraíso fiscal virtual, según analistas británicos.
La especialización dominará el negocio de los buscadores
El Árbol dispara sus beneficios a 6 millones
Greenspan cree positivo crear un impuesto al consumo
Los vientos vuelven a ser favorables para el avance de las telefónicas europeas. Deutsche Telekom ha multiplicado casi por cuatro su beneficio, gracias a la venta de activos y a la ausencia de cargos extraordinarios. Portugal Telecom duplica ganancias.
Seguros habilita un teléfono para los afectados por Centro Asegurador
IBM prevé la creación de 17.000 puestos de trabajo en Hungría hasta 2008
Amena se enfrenta a una multa de la CMT por incumplir normas
Trichet deja los tipos en el 2% para reactivar la zona euro
La realidad virtual se hace asequible para las pymes
TLC & Alcatel crea su filial española para vender dos millones de móviles en 2005
Las grandes adquisiciones no figuran en la agenda de SAP. Su presidente, Henning Kagermann, no es partidario de tomar el control de ningún rival para aumentar la ventaja que le separa del principal competidor, Oracle. Una de sus estrategias es ampliar sus canales de distribución.
Las bajas expectativas de inflación en la zona euro animan la cotización de los bonos
El barril de Brent alcanzó los 53 dólares por la ola de frío, la fuerte demanda de países en desarrollo y la especulación. El petróleo vuelve a las andadas. Ayer consumó la senda alcista de los últimos días y rebasó en Europa los máximos históricos cosechados en octubre.
La subida de las Bolsas y una mayor disposición de las redes comerciales han impulsado el negocio de las gestoras extranjeras en España. La venta de fondos al inversor minorista creció un 76% en los tres primeros trimestres de 2004.
El mercado continuo acogerá, posiblemente, a un nuevo valor en los próximos meses. La compañía de suministros hospitalarios y ortopédicos Prim ha pedido permiso a la CNMV para dejar los corros de Madrid y Valencia, donde cotiza ahora.
Argentina ha logrado una aceptación muy alta a su oferta de canje de los bonos declarados impagados en diciembre de 2001. Trata así de recomponer su crédito en el mercado internacional, pese a que supone un endurecimiento de su compromiso financiero. Este año debe abonar 13.000 millones de dólares.
El Gobierno dispone hasta finales de año para ajustar el sistema de financiación de RTVE al derecho comunitario. El ultimátum procede de la Comisión Europea, que en octubre de 2003 advirtió a España de que el aval ilimitado del Estado a la deuda del ente público viola las normas de competencia.
Endesa, que fue denunciada el verano pasado por hundir los precios del mercado mayorista, acusa ahora a sus competidoras de especular para obtener fuertes ingresos en el mercado de restricciones. Entre enero y septiembre de 2004, estas prácticas originaron un sobreprecio de 242 millones.