_
_
_
_
Medios

Bruselas exige un ajuste de la financiación de RTVE antes de finales de año

El Gobierno dispone hasta finales de año para ajustar el sistema de financiación de RTVE al derecho comunitario. El ultimátum procede de la Comisión Europea, que en octubre de 2003 advirtió a España de que el aval ilimitado del Estado a la deuda del ente público viola las normas de competencia.

La nueva comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, ha recogido el testigo de su antecesor, Mario Monti, en el combate contra los abusos presupuestarios de los entes públicos de radiodifusión. Kroes exigió ayer a Alemania, Irlanda y a su propio país, Holanda, que adapten el sistema de financiación de sus televisiones públicas a las normas europeas de competencia.

Los expedientes se unen a los cursados en los dos últimos años contra las televisiones públicas de España, Francia, Italia y Portugal.

El denominador común de los países infractores es la falta de claridad y transparencia de los mecanismos de financiación de sus televisiones públicas. Opacidad que aboca, según la CE, 'a una distorsión inaceptable del mercado audiovisual'.

En el caso de RTVE, Bruselas no cuestiona las subvenciones directas del Gobierno, que incluso califica de 'insuficientes para cubrir los costes netos del servicio público', sino el valor ilimitado de la garantía del Estado a la deuda del ente público.

Funcionarios del departamento comunitario de Competencia indicaron ayer, al hilo de una rueda de prensa sobre los tres últimos expedientes en el sector, que 'el Gobierno español se ha comprometido a cumplir las demandas de la Comisión'. Las mismas fuentes indicaron que 'no tenemos por qué dudar de que España cumplirá su compromiso'. Pero, por si acaso, exigen que Madrid 'formalice la notificación de los cambios antes de que acabe 2005'.

Entre las adaptaciones que Bruselas espera ver por escrito figura la eliminación de cualquier beneficio fiscal que pueda disfrutar RTVE. La Comisión Europea quiere, además, una separación contable clara, no sólo entre el coste del servicio público y la actividad comercial, sino también entre los balances de la radio y la televisión. Esta clarificación permitirá vigilar en el futuro los flujos de dinero público hacia el ente y posible trasvase de fondos hacia actividades que no pueden ser subvencionadas. El objetivo final, según la Comisión, es evitar una 'sobre compensación' a los entes por el servicio púbico que prestan y someter su actividad comercial a las normas habituales de competencia.

Las exigencias comunitarias sobre la contabilidad de RTVE se produjeron tras sucesivas quejas de Antena 3 y Tele 5. Bruselas se mostró en un principio reticente a intervenir en un tema tan sensible, pero el Tribunal de Justicia de la UE recriminó a la Comisión su pasividad.

Mario Monti aprovechó su mandato como comisario de Competencia para imponer normas sobre transparencia contable en los entes públicos de radiotelevisión. Esas directrices están permitiendo a la CE expedientar a un país tras otro.

En el caso de España, Bruselas tiene además abiertos expedientes por el incumplimiento de los límites sobre publicidad en canales públicos y privados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_