_
_
_
_
Bonos

Las bajas expectativas de inflación en la zona euro animan la cotización de los bonos

El precio del bono alemán a 10 años, el referente europeo en renta fija, subió ayer por primera vez tras tres sesiones consecutivas a la baja. Así, el rendimiento del bono, que corre en sentido inverso al precio, interrumpió la trayectoria alcista en la que viene embarcado desde hace más de tres semanas. El rendimiento del Bund alemán, el valor más líquido en renta fija europea, cayó del 3,77% al 3,75%. El BCE mantuvo ayer los tipos en el 2%, un nivel que está vigente desde hace 22 meses. Las expectativas de un encarecimiento del precio del dinero para la zona euro durante este primer semestre son prácticamente nulas.

En EE UU, la renta fija también vivió una buena sesión, en las vísperas de los datos clave de creación de puestos de trabajo, que se publicarán hoy. Los expertos están descontando que en febrero pasado se crearon 225.000 puestos de trabajo, un 54% más que en el mes anterior. El rendimiento de los bonos bajó hasta el 4,37%, desde el 4,38% consignado en la jornada anterior.

En el mercado de derivados de Chicago, los futuros sobre Fed Funds están descontando un tipos de interés al 3,5% en EE UU para el mes de octubre. Dado que la Fed tiene programadas cinco reuniones antes de octubre, esta previsión implica que la autoridad monetaria estadounidense podría tomarse un respiro en la política alcista de tipos que mantiene desde junio del año pasado.

La Reserva Federal ha subido los tipos seis veces consecutivas, llevando el precio del dinero desde el 1% al 2,5%. Los estrategas de renta fija temían que la Fed endureciera aún más política monetaria, dada su declarada preocupación por la excesiva inflación de los activos financieros. Sin embargo, la Fed parece primar de momento el empeoramiento del panorama económico que supone el ascenso imparable de la cotización del petróleo. De hecho, el barril de crudo West Texas llegó a superar ayer los 55 dólares, un nivel que le sitúa en el territorio de máximos históricos.

Entre tanta agitación, el que sigue resintiéndose es el euro. Ayer bajó por cuarto día seguido contra el dólar, aunque se mantiene por encima de los 1,31 dólares por unidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_