_
_
_
_
Informática

SAP rechaza compras para retener su ventaja sobre Oracle

Las grandes adquisiciones no figuran en la agenda de SAP. Su presidente, Henning Kagermann, no es partidario de tomar el control de ningún rival para aumentar la ventaja que le separa del principal competidor, Oracle. Una de sus estrategias es ampliar sus canales de distribución.

El gigante alemán SAP no ve peligrar su trono al frente del mercado de software empresarial tras la última operación de concentración en el sector, la tortuosa compra de Peoplesoft por parte de Oracle. Lejos de sentirse amenazado y apostar por una adquisición que les permita mantener su liderazgo, la estrategia de la compañía se basará en crecer orgánicamente y ampliar su red de distribución. 'Nos apoyamos en el pasado en algunas adquisiciones para acelerar nuestro crecimiento, y aunque quizás realicemos alguna más, nuestra estrategia no contempla ninguna gran operación', explicó el presidente de SAP, Henning Kagermann, en un encuentro con periodistas celebrado en su cuartel general de Walldorf (Alemania). La última operación del grupo germano, ejecutada esta misma semana, fue la norteamericana Retek, fabricante de software para el ámbito de la distribución. Kagermann explicó que el grupo que preside se ha reforzado con la unión de Oracle y Peoplesoft. 'Nos resulta ahora más fácil competir con ellos. Se ha convertido en un actor mucho más complejo, con bases de datos. ¿Cómo explicarle al cliente con quién competimos?', se pregunta. El presidente de la división ventas globales, Leo Apotheker, dijo que la concentración en la industria continuará en los próximos años. SAP también se ha propuesto ampliar la red de distribuidores de sus productos. 'Vender directamente requiere un gran esfuerzo', dijo Kagermann.

A la conquista del gigante asiático

Impulsar las ventas en China es uno de los desafíos de SAP. La firma alemana se ha propuesto convertir este mercado en el más importante de su división asiática. El auge de la industria que se está produciendo en China está llevando a las compañías a incrementar la demanda de software empresarial, sobre todo de ERP, explica el responsable en Asia, Hans Peter Klay. Advierten que la piratería también está presente en este ámbito. El grupo germano cuenta con más de 150 socios en este mercado. La apuesta por China se produce tras una caída de ventas cercanas al 15% que la compañía ha experimentado en Japón. India es otro de los mercados prioritarios para el grupo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_