_
_
_
_
Estudio

Las instituciones de mayor tamaño soportan menores costes que las pequeñas

El tamaño importa. Esta es la conclusión de un estudio realizado por la compañía de análisis de fondos Fitzrovia sobre la relación entre el volumen de un fondo y los costes que soporta el partícipe. Este estudio concluye que cuanto mayor es el fondo de inversión, más economías de escala se producen y, en consecuencia, los costes que soporta el inversor disminuyen.

El análisis se ha producido tomando como muestra los fondos registrados en Luxemburgo en eneros sucesivos. Según el informe, los fondos con un patrimonio inferior a los 5 millones de dólares soportan unos costes totales medios del 3,55% del patrimonio. En el otro extremo, los fondos con un patrimonio superior a los 250 millones de dólares soportan unos costes medios del 1,67%.

Los costes totales se miden con el ratio TER (siglas en inglés de Total Expense Ratio), que incluye las comisiones y otros gastos del fondo.

El estudio pone de relieve que los costes disminuyen cuanto mayor es el fondo, pero no lo hacen las comisiones de gestión, que son muy similares sea el fondo de mayor o menor tamaño.

La conclusión del estudio sugiere que las economías de escala serían aún mayores y beneficiarían en mayor medida al partícipe si con el progresivo crecimiento del fondo se produjera también un descenso de las comisiones de gestión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_