_
_
_
_
Comercio electrónico

Analistas británicos dicen que el comercio en Ebay precisa regulación fiscal

El imparable crecimiento del portal de subastas Ebay, con más de 100 millones de usuarios y un volumen de 26.000 millones de euros anuales en transacciones, se verá frenado en un futuro cuando los Gobiernos empiecen a regular este paraíso fiscal virtual, según analistas británicos.

El gigante de internet Ebay ha comenzado a ver algunas sombras en su hasta ahora deslumbrante trayectoria. Cuando se acaba de cumplir una década desde su creación, analistas británicos han puesto una nota de incertidumbre sobre su potencial de crecimiento, que se verá entorpecido, dicen, cuando los gobiernos empiecen a darse cuenta del vacío fiscal en el que se desarrolla su negocio.

Nick Train, director de inversiones de la firma Lindsell Train y consejero de Finsbury Growth Trust, calificó recientemente de 'mercado negro' las transacciones que se llevan a cabo en Ebay en el programa Money de la BBC.

Train subrayó que con el volumen de negocio generado por los 114 millones de usuarios registrados en Ebay, que supera los 34.000 millones de dólares (26.000 millones de euros) anuales, tarde o temprano los ministerios de Hacienda mundiales van a querer regular este territorio, hasta ahora en el limbo fiscal.

Al Bhimani, doctor en Finanzas de London School of Economics, consultado por Cinco Días, se muestra de acuerdo con la valoración de Train y dice que los nuevos modelos como el de Ebay pueden operar un tiempo fuera de las reglas fiscales que se aplican a otros negocios y que las autoridades 'tienen todavía mucho camino que recorrer para diseñar una normativa que se adapte a este nuevo y escurridizo espacio'.

En respuesta a estas opiniones, los portavoces de Ebay en Reino Unido argumentan que las transacciones entre sus usuarios (muchos de los cuales han hecho de esta actividad su medio de vida) son privadas. Y que la compañía no puede vigilar que individuos o negocios estén pagando impuestos por sus ganancias, 'esa responsabilidad es una cuestión de cada persona', añaden.

La filial asegura haber mantenido una reunión reciente con responsables de Inland Revenue, la agencia tributaria británica, para colaborar en fórmulas comunes de educación de los usuarios sobre el pago de impuestos. También se acordó la inclusión en la web de Ebay en Reino Unido de un enlace a determinadas páginas informativas de la agencia. Pero todavía no está operativo.

Algunos expertos opinan que Inland Revenue va a tener que tomar medidas más expeditivas con Ebay y sus usuarios. Un portavoz de Forrester Research se mostró convencido de que los Gobiernos encontrarán fórmulas para un mayor control fiscal de las actividades comerciales en Ebay y que ello se traducirá en un incremento de las tarifas a los usuarios, lo que podría producir un nuevo temblor en el valor de las acciones de la firma.

En enero Ebay vio caer el valor de sus títulos un 19% en un solo día, cuando anunció un aumento del 44% tanto en facturación como en beneficios en su último trimestre fiscal. Un alza espectacular para cualquier otra firma, pero ligeramente por debajo de lo que esperaba Wall Street, lo que demuestra las altas expectativas del mercado respecto a esta compañía.

Impulso a la expansión en el mercado asiático

Las previsiones de crecimiento de Ebay para 2005 son ligeramente inferiores a lo previsto. Pero hay que tener en cuenta que la compañía tiene planeado invertir 229 millones de euros este año. Una parte importante de esta cifra será destinada a su expansión en Asia, con especial énfasis en China, donde entró hace tres años con la compra del 33% de la firma con sede en Shangai EachNet, y que ahora es su negocio de más rápido crecimiento.Meg Whitman, consejera delegada de Ebay, ha dicho que China podría ser en un plazo de 10 o 15 años el primer mercado de la compañía. India es otro de los países en los que Ebay tiene grandes expectativas. En este último mercado ha comprado recientemente Baazee.com, la tienda online más grande de ese país.El gigante de las subastas ha experimentado un fulgurante crecimiento en los últimos ocho años. Y desde que Whitman tomó las riendas en 1997 ha pasado de los 4,3 millones de facturación anual a los 2.500 millones que logró en su último ejercicio fiscal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_