_
_
_
_
Zona euro

Trichet deja los tipos en el 2% para reactivar la zona euro

El Banco Central Europeo (BCE) revisó ayer a la baja sus pronósticos de crecimiento de la zona euro para el conjunto de 2005, hasta una horquilla entre el 1,2% y el 2%, lo que supone dejar el eje de la horquilla en el 1,6%, tres décimas menos que la estimación realizada en diciembre. El BCE también rebajó las previsiones de crecimiento para el año 2006 hasta el 1,6% y el 2,6%.

En la reunión del Comité Ejecutivo del BCE celebrada ayer en Francfort los banqueros de la zona euro decidieron mantener los tipos de interés en el 2% (precio que mantiene el dinero en Europa desde junio de 2003).

'Las proyecciones de crecimiento son más bajas que las publicadas en diciembre de 2004 y reflejan el débil crecimiento económico a finales' del pasado año, dijo el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno de la entidad.

Trichet añadió que 'los pronósticos disponibles de organizaciones internacionales y del sector privado proporcionan un panorama similar'. El presidente del BCE hizo alusión a la débil reactivación de la economía de los doce países que comparten el euro, cuyo producto interior bruto (PIB) sólo creció un 0,2% el último trimestre de 2004.

En contra de las expectativas de algunos analistas, el banco europeo mantuvo inalteradas las previsiones de subida del índice armonizado de precios de consumo (IAPC) para este año, entre el 1,6% y el 2,2% para 2005 y entre el 1% y el 2,2% para 2006.

No obstante, Trichet apuntó que en estas proyecciones hay que tener en cuenta 'varios riesgos al alza', sobre todo, la evolución de los precios del petróleo, así como el crecimiento de la masa monetaria. Al mismo tiempo, los impuestos indirectos y los precios administrados pueden sorprender de nuevo al alza, por lo que es necesario mantenerse vigilante por el riesgo de efectos de segunda vuelta en los salarios y en los precios, según el banquero francés.

El BCE no observa, de momento, la aparición de presiones inflacionistas a medio plazo para la estabilidad de precios en la zona euro por lo que decidió mantener inalterados los tipos de interés en el 2%, 'un nivel históricamente bajo' para los países que integran la Unión Monetaria, recalcó una vez más Trichet.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_