La cuantía media de las hipotecas sube un 11%, hasta 105.884 euros
Estadísticas de paro imperfectas
La subida de las Bolsas no ha corregido el aparente desequilibrio existente entre los tipos de interés de referencia en Estados Unidos y los tipos de la deuda a largo plazo. Estos últimos siguen en zona de máximos, cerca del 4,5%, un comportamiento que es un peligro potencial para la recuperación económica y bursátil de Estados Unidos.
Antes de abrir su tienda en Internet, pase por el Derecho
Sólo 12.000 de los 68.000 clientes de Eurobank rescatarán sus ahorros a través del Fondo de Garantía de Depósitos, hasta un límite por titular de 20.000 euros. El resto de los afectados queda como acreedor del banco intervenido o de las mutuas. El Fondo estima que el importe de las indemnizaciones asciende a 80 millones de euros.
El Gobierno argentino está decidido a frenar lo que supone ya una avalancha de reclamaciones internacionales interpuestas por decenas de empresas ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial. En un primer intento, ha pedido a las compañías que retiren las denuncias y, ante las reticencias, solicita como gesto de buena voluntad que las dejen en suspenso. Cuatro compañías españolas están en la lista de denunciantes y una de ellas, Endesa, exige 1.800 millones de dólares de indemnización.
Vía libre al tren privado
La Bolsa lleva a Fortis a una caída del 56% del beneficio
El año 2003 será el último ejercicio de la Renfe que conocemos, fundada hace 60 años como explotadora única de la red ferroviaria y del servicio de transporte de viajeros. El marco legal, los trabajos previos y los plazos para la fragmentación de Renfe en dos partes, una titular de la infraestructura que se fusionará con el GIF y otra operadora, ya son una realidad. La Ley Ferroviaria se promulgará este otoño y seis meses después entrará en vigor. En ese momento se habrá constituido una nueva Renfe que contará con unos 15.000 trabajadores, la mitad de la plantilla actual, y explotará cuatro negocios.
Brasil acude al rescate financiero de las empresas de energía
En España, la mayor parte de los registros de invenciones corresponde a las empresas que, salvo pacto en contrario, son las propietarias de los derechos con una duración de 20 años
Salvar Alstom como gesto psicológico
Homs desvía responsabilidades hacia el Banco de España
La economía brasileña entra en recesión con el mayor declive trimestral desde 1998
Las cuentas públicas han abandonado los números rojos. El Estado obtuvo unos ingresos en los siete primeros meses del año de 62.870 millones de euros, un 1,4% más, y unos pagos de 60.453 millones de euros, un 0,2%. Esto arrojó un superávit de 2.417 millones de euros, lo que equivale al 0,3% del PIB. Los ingresos tributarios reflejaron el buen tono del consumo y crecieron un 7%. La recaudación por IRPF avanzó un 7,6%.
Carrefour eleva sus previsiones anuales
El PSOE pide que Caruana comparezca ante el Congreso
Arcelor multiplica por 3,5 su beneficio en el primer semestre
Justicia afirma que este año invertirá 30 millones en tecnología
Goteo de muertes estadounidenses
El Gobierno ha decidido poner fin a la ininterrumpida y drástica bajada de precios de la telefonía fija. Para alivio de las operadoras, el Ejecutivo no forzará a Telefónica a reducir sus tarifas en 2004. Se conformará con la congelación de precios, lo que implicará el final de una escalada bajista que comenzó cuando Retevisión rompió el monopolio, en 1998. La liberalización completa de los precios no llegará hasta 2005.
La revisión al alza del PIB no saca a Wall Street del letargo
Unos dicen que las Bolsas no pueden sacar las ruedas del fango y otros que respiran hondo para estar en forma en lo que será un nuevo asalto a los máximos del año. En cualquier caso, la volatilidad ha disminuido de manera considerable en los últimos días, con lo que la evolución de los índices se ha estrechado.
La Bolsa de Nueva York acusa a un especialista de falta de cooperación
Sombras para Lula
Adolfo Domínguez gana un 13% más después de abrir 12 nuevas tiendas