Wal-Mart aumenta un 21,87% su beneficio neto en el segundo trimestre
Wal-Mart aumenta un 21,87% su beneficio neto en el segundo trimestre
Wal-Mart aumenta un 21,87% su beneficio neto en el segundo trimestre
Tras varios meses de recuperación, y después de tres años de pérdidas, Juan Ignacio Crespo considera que los fondos están viviendo un verano excepcionalmente bueno
La decisión de la Reserva Federal de mantener estables los tipos de interés durante un periodo largo no ha calmado al mercado de deuda. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subió ayer hasta el 4,56%, el mayor nivel de los últimos 12 meses. Aunque la subida de los tipos a largo es fruto de un aumento de confianza en el devenir de la economía, los expertos alertan que puede dañar el incipiente repunte económico.
La ola de calor que asola Europa está siendo implacable en Alemania. Pese al ambiente infernal hay empresarios que mantienen la cabeza fría y ven nuevas oportunidades de negocio
Los grupos bancarios españoles recuperaron en el primer semestre la senda de aumento del beneficio, después de cuatro trimestres consecutivos de descensos como consecuencia de la debilidad económica, la situación en Latinoamérica y la crisis de los mercados. El empuje del negocio doméstico y la incipiente recuperación de los mercados permitió a los bancos mejorar sus ingresos y compensar el fuerte impacto que aún soporta su cuenta de resultados por la depreciación de las principales divisas latinoamericanas. Aunque todavía en tasas negativas, los márgenes empiezan a enderezarse. Aumentan los ingresos por operaciones financieras y disminuyen los fondos para provisiones.
El grupo Inmocaral ha cerrado una ampliación de capital por valor de 25,15 millones de euros, de los que 21,6 millones corresponden a prima de emisión. El nuevo capital social queda fijado, tras la ampliación, en 16,23 millones de euros.
Accionistas de Terra encargan una valoración independiente de la firma
La renta fija a largo plazo sigue en baja
Ser una gran empresa en el siglo XXI implica proteger y hacer respetar los derechos humanos. Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer en Ginebra un conjunto de normas obligatorias sobre la responsabilidad social de las multinacionales. El código exige a los Gobiernos que supervisen las actividades de las grandes compañías en ámbitos como el de la corrupción, la discriminación, la explotación infantil o las relaciones con los Estados.
Los desastres en el campo por la ola de calor ya empiezan a tener cifras. Según la Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG), las pérdidas superan hasta ahora los 500 millones de euros. Las cosechas se reducen y los agricultores aumentan sus gastos para regadío. Los ganaderos sufren la falta de pasto y la pérdida de peso de los animales.
Worldcom refuerza su cúpula directiva para salir de la crisis
El índice de precios de consumo (IPC) bajó en julio seis décimas por el efecto de las rebajas, pero esto no fue suficiente para contener la tasa interanual (de los últimos 12 meses), que creció una décima, situándose en el 2,8%. Esta alza es atribuible al aumento de los precios de hoteles, cafeterías y ocio en general, que crecieron más que en julio del pasado año. La tasa subyacente (que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos) se mantuvo por segundo mes consecutivo en el 2,9%. El Gobierno confía en que el IPC caiga al 2,5% a final de año.
La exclusión social y el salario mínimo
Contabilidad engañosa en los derivados
El IPC no baja con las rebajas
La primera aseguradora europea, la alemana Allianz, ha decidido ahondar en los recortes de personal en la filial Dresdner Bank para intentar que vuelva a beneficios. Según la prensa alemana, la entidad anunciará hoy la eliminación de al menos otros 1.000 empleos, que algunas fuentes bancarias amplían hasta 5.000. Se unirían al plan de reducción de 11.000 puestos de trabajo que ya está en marcha en el banco.
La demanda eléctrica crece un 18,3% en los primeros días de agosto
El gasto de los hogares en vivienda creció un 95% en la última década
El rebote de los mercados desde los mínimos de marzo ha regalado al sector de telecomunicaciones un alza del 25,17%. Sin embargo, son las operadoras tradicionales las que han capitaneado el repunte. El rezago en Bolsa de la telefonía móvil no pasa inadvertido entre los analistas, que sostienen que el peor comportamiento de las empresas de móviles respecto a las operadoras de telefonía fija ha llegado a su fin.
Wall Street cae el 0,41% y rompe con cinco alzas consecutivas
El crédito sube un 8,5% y los depósitos, un 1,2% hasta junio
La sociedad española ha visto en los últimos 20 años cómo se pasaba del economato a los grandes hipermercados. El primer centro de Alcampo en España abrió en 1981.
El presidente de EE UU, George Bush, afronta una creciente pérdida de popularidad por la situación económica y convocó ayer a su equipo para analizar posibles medidas. Bush descartó nuevas rebajas de impuestos y prometió disciplina fiscal, sus dos frentes más cuestionados. En Alemania, el Gobierno aprobó los proyectos de ley de reforma del desempleo y de recorte de impuestos, clave para avanzar hacia la recuperación.
La ingenierías de Ángel Galíndez
Los resultados de Lufthansa en el segundo trimestre sorprendieron ayer a los analistas. La línea aérea alemana obtuvo un beneficio operativo de 65 millones de euros, frente a las pérdidas esperadas. Aun así, el resultado neto fue negativo (-34 millones), y la compañía ha pronosticado pérdidas para el conjunto del año.
UBS alcanza el mayor beneficio trimestral desde el año 2000
La editora de 'Penthouse' suspende pagos