_
_
_
_
Comercio

Las marcas portuguesas se lanzan a la conquista del mercado español

El 25% de las franquicias que existen en Portugal, donde el sector mueve 2.200 millones de euros, es de origen español. Ahora las tornas están cambiando y son las enseñas portuguesas las que están lanzándose a la conquista del consumidor español, en un mercado más maduro y con mayor experiencia que el portugués en el sistema de franquicia. Enseñas como Biju (de complementos de moda), Cerne (mobiliario artesano), Salsa Jeans (moda joven), Lanidor (ropa de mujer, una de las veteranas con una docena de locales en España), Peter Munrray (vestimenta masculina), Michele K (accesorios para el hogar) y Compañía del Agua (agua envasada) son algunas de las cadenas que ya han puesto el primer pie en España.

A ellas hay que añadir otras como Aerosoles (especializada en calzado), Quebramar (ropa de inspiración marina), A Loja do Gato Preto (moda infantil), Perfumes & Cia y la filial del grupo Sonae, Health Club Solinca, que ya cuenta con un centro deportivo en Málaga.

Según Susana Esteves, responsable de marketing de Biju, han elegido España para su primera expansión internacional porque 'es el mercado natural, porque la mujer española es un poco más sofisticada que la portuguesa y se cuida más y porque creemos que hay oportunidades de negocio'. La enseña de complementos de moda cuenta con 48 tiendas, de las que 45 están en Portugal y tres en España (una en Mérida, otra en Villanueva de la Serena -Badajoz- y una más en el centro comercial Madrid Xanadú). Del total, 15 son propias y el resto franquicias.

De momento, la cadena, que prevé facturar este año 14 millones de euros, está analizando la reacción del mercado español y adaptando la marca a los gustos locales con el objetivo de instalarse en las primeras y segundas capitales de provincia.

Otra de las enseñas que ha puesto en marcha un ambicioso plan de desarrollo es Compañía del Agua. Según fuentes de la compañía, 'para nosotros España es la forma orgánica de crecer. Es el lugar natural, por cercanía, cultura e historia. Nuestro manantial produce agua suficiente como para satisfacer el mercado español y el portugués. Además, nuestro producto tiene un gran potencial de desarrollo, ya que España es uno de los países donde más agua mineral por habitante se consume del mundo. Las personas reciben en su casa el agua mineral y a un precio más barato que el del supermercado'.

La cadena tiene 40 puntos en Portugal, y en España está a punto de abrir dos en zonas cercanas al país de origen.

Enrique Luque, coordinador internacional de la consultora Tormo & Asociados, explica que las franquicias portuguesas están entrando en el mercado español de dos formas diferentes. La primera es con una expansión como mancha de aceite, es decir, por cercanía geográfica, lo que supone que los primeros establecimientos estarán en Galicia, Extremadura y Andalucía occidental. Es el caso de cadenas como Luna Bleu (accesorios de moda), que ha entrado en Huelva, o la cadena de muebles Cerne, que ya está presente en Badajoz y norte de Galicia, además de Madrid.

Y la segunda forma de abordar el mercado español es, según Luque, mediante acuerdos con masterfranquiciados. En este caso se hallan algunas como Habicat, una inmobiliaria del segmento medio que busca un socio español, o de Peter Munrray, una cadena de moda masculina propiedad de la empresa Camilo Pinto que llegó a un acuerdo con un masterfranquiciado español al que luego compró el contrato de exclusividad. La enseña tiene 10 locales en España.

Multinacionales que entran desde el país vecino

Algunas de las enseñas que se están instalando en el mercado español llegan desde las oficinas portuguesas, pero llevan marchamo de otros países europeos. Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores, pone como ejemplo el de la cadena de ropa infantil Petit Patapon, de origen francés, pero que ha entrado en España (donde ya cuenta con tres tiendas) desde Portugal. En este país posee 12 establecimientos. Otra de las enseñas europeas que abordan el mercado español desde el país vecino es Epilspecialist Master, cadena de depilación de origen italiano que tiene 28 centros.Según Vallhonrat, la presencia de consultores españoles en Portugal está impulsando la llegada de cadenas del país vecino. En este sentido, Santiago Barbadillo, de la consultora Barbadillo & Asociados, que tiene oficina en Lisboa, señala que 'las enseñas portuguesas tienen un importante grado de desarrollo, mayor incluso que en otros países del ámbito europeo. En este éxito tiene mucho que ver la especial configuración de su sistema comercial y los usos de consumo que se han impuesto en los últimos años entre nuestros vecinos: probablemente sea uno de los países donde más arraigo tiene el concepto de centro comercial'. Por ejemplo, Salsa Jeans, con tres tiendas en Madrid y una en Barcelona, suele instalarse en estos complejos.Otras veces, compañías como los restaurantes Loja das Sopas llega al consumidor español después de haber sido adquirida por un grupo local, en este caso Pans-Bocatta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_