_
_
_
_
Hostelería

Hesperia prevé hipotecar tres hoteles y ampliar capital para financiar la opa

Miguel Jiménez / Arantxa Noriega|

Hesperia tiene previsto hipotecar tres de sus establecimientos urbanos (el Hesperia de Madrid, el Villamil y el Apartotel Sant Joan) y ampliar en 29,2 millones de euros el capital para financiar la opa hostil que lanzó el pasado mes sobre el 26,1% de NH. El grupo catalán asumirá, además, nuevo endeudamiento bancario para pagar hasta el 76,1% de la oferta, unos 197 millones de euros, y pignorará las acciones de NH que adquiera, según la información facilitada a la CNMV.

Una institución muy prudente

Raimundo Ortega afirma que el Banco de España ha ofrecido de nuevo en su Informe Anual una visión certera de la economía. Sin embargo, considera demasiado prudente su análisis sobre la gravedad del problema de la vivienda

Fondo de comercio

Repsol reconoce en EE UU que sus activos valen 1.215 millones menos

Repsol YPF ha sido la primera compañía española en aplicar la nueva normativa contable de Estados Unidos sobre fondo de comercio. Tras efectuar los análisis pertinentes, Repsol reconoce el deterioro o pérdida de valor de activos por importe de 1.215 millones de euros, según las cuentas presentadas en EE UU. El saneamiento afecta básicamente a activos en Argentina.

Energía

El gasoducto del Magreb contará con un 50% más de capacidad a finales de 2004

Tania Juanes / Kirru Artea Madrid / Bilbao|

En el último trimestre del próximo año el gasoducto que une Argelia con España a través del estrecho de Gibraltar pasará a tener una capacidad de transporte de 12 bcm (miles de millones de metros cúbicos), un 50% más que la actual. Los cuatro bcm adicionales irán básicamente a ampliar la actual cartera de suministro de Gas Natural, empresa propietaria del tramo internacional del citado gasoducto. Sólo una parte minoritaria se destinará a la compañía portuguesa Transgas.

Alemania

Schröder intenta sortear la crisis bajando los impuestos

El Gobierno alemán ha decidido adelantar al año próximo la rebaja de impuestos por importe de 18.000 millones de euros prevista para 2005. El canciller Gerhard Schröder confía en que el recorte anime a los alemanes a consumir y ello saque a Alemania del estancamiento. Pero su aprobación parlamentaria no parece fácil.

Agricultura

La reforma de la PAC favorece la Ronda de Doha, pero se considera insuficiente

José Carlos Blanco|

Los negociadores de la Ronda de Doha han recibido con un optimismo cauteloso la reforma de la política agraria común (PAC). Confían en que el cambio de las ayudas a la producción se traduzca en una propuesta europea más abierta en las negociaciones agrícolas, piedra angular de toda la ronda, pero no lo ven suficiente. Los aranceles, punto clave de la negociación, no se tocan.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_