Las Bolsas del mundo borraron ayer de un plumazo gran parte de las ganancias acumuladas la semana pasada. Si los partes de guerra fueron optimistas al comienzo de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos, ahora muestran su peor cara. Los soldados iraquíes resisten y los mercados comienzan a barajar el escenario más desfavorable, es decir, una guerra con mayores efectos colaterales de los previstos, con víctimas civiles, y la prolongación de la contienda cuando en los primeros compases todo apuntaba a un paseo militar de Estados Unidos y algunos de sus aliados tradicionales. Las Bolsas europeas perdieron más del 4% y Wall Street se dejó un 3,61%.
La Casa Blanca baraja nuevas ayudas para las aerolíneas
Oxígeno para las 'telecos'
El BCE advierte del riesgo de inflación con estancamiento
Todos los grupos de la oposición recriminaron ayer al Gobierno el apoyo que presta España a EE UU en la guerra contra Irak, poniendo en duda que sea sólo humanitario. El ministro de Defensa, Federico Trillo, admitió la autorización de que bombarderos estadounidenses B-52 sobrevuelen el espacio aéreo español, aunque negó que se les permita hacer escalas.
Las exportaciones españolas crecieron un 10% en enero, hasta 3.300 millones de euros, y las importaciones llegaron a 5.000 millones, un 8,7% más, según los datos avanzados por la oficina de estadísticas comunitarias, Eurostat, que elevan a 8.900 millones de euros el déficit comercial de la UE en el primer mes de 2003, con un aumento del 23,6%.
TUI duplica el recorte de gastos por la paralización de las reservas de viajes
El barril de crudo brent, el de referencia en Europa, subió ayer un 7% hasta el entorno de los 26 dólares. Las inesperadas complicaciones de las tropas inglesas y estadounidenses en Irak extendieron el temor en el mercado de que la guerra sea más larga de lo previsto y de que el suministro global de crudo pueda sufrir nuevas amenazas. A las turbulencias en el golfo Pérsico se suman las complicaciones en Nigeria, donde la violencia tribal ha paralizado el 37% de la producción del país.
Los sindicatos convocan una huelga general de dos horas para el 10 de abril
Francia mantendrá fuertes subidas del tabaco
Juego de escenarios
¡Fuenteovejuna, señor!
El Neuer Markt alemán ha pasado a la historia. A los cinco años de su creación, el que fuera el mercado tecnológico europeo de referencia ha dejado oficialmente de existir. El índice TecDax será a partir de ahora el principal índice tecnológico alemán. Este indicador convivirá hasta finales de 2004 con el viejo Nemax 50, con el fin de facilitar la adaptación de todos los productos bursátiles que se basan en él.
Rato incluye a Turquía entre los destinatarios de la ayuda humanitaria
Metro Valencia inicia la línea hacia el aeropuerto
SCH, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 6,23)
El Ministerio de Fomento ha asumido las tesis de Ansaldo, el fabricante italiano del sistema de señales de la línea de alta velocidad Madrid-Lleida, al anunciar que esta infraestructura no estará a punto para velocidades de 200 kilómetros por hora hasta finales de mayo. Sin embargo, el ministerio sigue sin anunciar la fecha de entrada en servicio del nuevo AVE. Ansaldo anunció también hace unos días que tras la puesta a punto de la señalización se necesitarán seis meses de pruebas para comprobar la interacción de todos los sistemas.
La CE rechaza limitar la responsabilidad del auditor
Las principales petroleras en Nigeria han cancelado o reducido drásticamente su producción de crudo en ese país ante los graves conflictos que se desarrollan en el delta del Níger. Con esas medidas, Nigeria, el sexto país por cuota de la OPEP, ha reducido su producción en más de 800.000 barriles al día, un 37% del total. Nigeria aportó el 9,4% del crudo adquirido por España en 2002 y un 7,7% del gas natural.
Los fondos conservadores copan el 50% del ahorro
Los mercados volvieron a la realidad a lo largo del fin de semana. Se dieron cuenta los inversores de que están asistiendo a una guerra de verdad, con los riesgos que acarrea. Ello ayudó a corregir el fuerte movimiento bajista en los precios de la deuda registrado la semana pasada. La deuda estadounidense registró su mayor alza en los últimos cuatro meses.
Allianz sopesa la venta de activos valorados en 10.000 millones
El Gobierno flexibiliza el registro del dominio '.es'
José María Zufiaur califica de injustificada e inmoral la guerra de EE UU contra Irak. Sin embargo, y frente a la corriente común, el autor asegura que el conflicto puede tener efectos positivos inesperados para la ONU, la OTAN y la UE
Santana subirá un 40% la producción hasta agosto
Hacienda reorganiza la inspección para luchar contra el fraude
Las tropas aliadas siguen su camino con rapidez hacia Bagdad, aunque sus avances no impliquen el control de las zonas atravesadas. Fuerzas estadounidenses alcanzaron ayer la ciudad de Karbala, a 80 kilómetros al sur de la capital, donde perdieron un helicóptero Apache y sus dos tripulantes. Los bombardeos en el frente norte se han intensificado, una vez que EE UU ha logrado transportar tropas a la zona del Kurdistán iraquí. La esperanza de una guerra breve se disipa.