_
_
_
_
España

La oposición cuestiona que el apoyo a Estados Unidos sea sólo humanitario

La participación de España en la guerra contra Irak centró la comisión conjunta de Exteriores y Defensa que se celebró ayer en el Congreso. La oposición en bloque se desmarcó de la responsabilidad de participar en el conflicto y exigió al Gobierno transparencia en el apoyo que se presta a las tropas aliadas, que Trillo defendió por el acuerdo bilateral firmado con EE UU.

Frente al reiterado apoyo 'humanitario' que el Gobierno reconoce, los grupos parlamentarios hablaron de apoyo 'logístico'. 'No pervierta más el lenguaje y no prevarique más con la semántica' al hablar de la misión humanitaria de las tropas españolas, porque 'van de apoyo a los heridos de la coalición y, por tanto, es un apoyo logístico', increpó Felipe Alcaraz, portavoz de Izquierda Unida.

Alcaraz ratificó además las informaciones publicadas que afirman que bombarderos B-52 repostaron el pasado fin de semana sobre cielo español. Trillo no reveló esa información, pero admitió que los B-52 habían sobrevolado el espacio aéreo español, después de que Francia no les permitiera hacerlo. Reconoció además que desde el 1 de enero hasta el domingo 405 aviones estadounidenses han sobrevolado el cielo español, de los que 27 eran 'bombarderos estratégicos' y 22 'aviones de ataque al suelo'

El ministro de Defensa explicó que los buques españoles (el buque de apoyo Galicia, la fragata Reina Sofía y el petrolero Marqués de la Ensenada), con un total de 730 efectivos, navegan por el Mediterráneo oriental y cruzarán el canal de Suez entre mañana y el miércoles. El resto, hasta completar unos 900 militares, se desplazará por vía aérea hasta algún puerto del mar Rojo. Sobre los seis F-18 españoles para defensa Turquía, enviados dentro del marco de la OTAN, apuntó que se establecerán en una base a más de 300 kilómetros de Irak.

El portavoz del PSOE, Manuel Marín, coincidió con Alcaraz en que el Gobierno tenía decidido desde un primer momento 'apuntarse a la guerra' y criticó que 'no decían la verdad cuando decían que querían un desarme pacífico'.

Por parte del Grupo Mixto, el diputado del BNG Guillerme Vázquez y el de Iniciativa per Catalunya (ICV), Joan Saura, coincidieron en restar credibilidad a las explicaciones de los ministros sobre la participación de España. Vázquez tildó de 'eufemismo' el que se hable de ayuda humanitaria, mientras que Saura habló de 'perversión del lenguaje' y de 'farsa'.

Trillo explicó que este tipo de misiones forma parte de las denominadas Petersberg, asumidas por la UE. No fue de la misma opinión Ignasi Guardans, portavoz de Convergència i Unió, quien rechazó que se trate de una misión Petersberg por no haber sido decidida por los Quince y animó al ministro a que la ponga 'bajo el ámbito de Naciones Unidas o la UE'.

Guardans lamentó 'que hayan puesto a nuestro país en la coalición que está invadiendo un país' y calificó la guerra de 'ilegal, ilegítima e inmoral'. Guardans recriminó a la ministra de Exteriores no haber explicado cuál es la posición actual y futura de España en el conflicto.

Palacio reiteró que 'el desarme de Sadam es nuestro objetivo' y pidió al conjunto de las fuerzas políticas que 'hagan todo lo que esté en su mano para lograr un acuerdo'. La ministra aseguró compartir 'el respeto a la legalidad internacional' y afirmó que 'la vulnerabilidad de nuestras sociedades nos obliga a desterrar la política de la avestruz'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_