_
_
_
_
Mercado energético

Iberdrola justifica el rechazo a la opa de Gas Natural por el bajo precio

El intento de Gas Natural de tender puentes al alto staff de Iberdrola y a accionistas institucionales como la BBK, ha fracasado, al menos de momento. El consejo de la eléctrica aprobó ayer por unanimidad el rechazo a la oferta pública de adquisición de acciones lanzada por la gasística. La operación es calificada de 'hostil' y se señala, a la espera de que sea autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que no refleja el valor de la compañía. En esta línea argumental, el consejo recomendará no acudir a la opa.

Y manifiesta 'su sorpresa por la naturaleza y modo de presentación de la propuesta realizada por Gas Natural', mientras que confirma 'su absoluto desconocimiento de la operación'. Tras la valoración inicial de la propuesta, llega a la conclusión que los términos económicos de la opa 'quedan muy lejos de reflejar el valor real de Iberdrola'.

El consejo aprovecha las manifestaciones de Repsol YPF de la jornada anterior para expresar también su preocupación 'por el hecho de que accionistas relevantes de la oferente hayan comunicado que aspectos tan importantes como los regulatorios no han sido suficientemente estudiados ni valorados'. Basa igualmente su rechazo al contenido de la opa por la 'contundente reacción' del mercado bursátil.

Un día después de la presentación de la opa ante la CNMV, el panorama para la empresa que preside Antoni Brufau aparece tan complicado como el de ayer, en el que se conoció oficialmente la oposición de Repsol YPF y del BBVA. La BBK ha confirmado oficialmente su desacuerdo con el método empleado por Gas Natural, por recurrir a una oferta de 'carácter hostil', al tiempo que mostró su compromiso con la defensa del valor de Iberdrola 'para sus accionistas, así como para la propia BBK'.

Pero la dirección de Gas Natural, que no parece muy sorprendida por las reacciones ante su intención de tomar el control de Iberdrola, ha iniciado en paralelo el camino de la negociación y de la persuasión. Esta última estrategia se sigue prioritariamente en las intensas presentaciones preparadas a inversores institucionales, extranjeros y nacionales, que son los verdaderos primeros accionistas de la eléctrica. Y es que si la compañía gasística se asegura el respaldo de más del 50% del capital, aunque su objetivo sea el 75% para cambiar los estatutos, su posición sería más fuerte ante otros inversores.

Contraopa

Y ante ellos, es decir, ante la BBK y el BBVA, las negociaciones están abiertas tanto al reparto del poder y como a otros temas que todavía no se quieren poner encima de la mesa. Analistas consultados estiman que un cambio de precio no se debería descartar. Y es que el rechazo del consejo de Iberdrola se centra más en el precio que en la naturaleza de la operación, aunque se critica la forma y sus posibles problemas con las autoridades de la Competencia.

Pero la dirección de Iberdrola, asesorada por Morgan Stanley, también se prepara para la defensa. Una posible contraopa tendría dificultades si procede del sector eléctrico español por la actitud del Ministerio de Economía en operaciones anteriores. Y dado que Repsol YPF está implicado en el capital de Gas Natural y está castigada todavía por su riesgo en América Latina, la vista está puesta en otras compañías eléctricas europeas.

Aunque las relaciones de Iberdrola con las alemanas RWE, antiguo socio, y con Eon son buenas, el objetivo de una posible ofensiva se centraría en tener como aliado a la italiana Enel, que mantiene un elevado interés en crecer en España, donde ya ha puesto un pie con Viesgo.

Lo que Gas Natural sí parece haberse asegurado es que Electricidade de Portugal (EDP), que posee cerca del 3% de la eléctrica con sede en Bilbao, esté en una aptitud vendedora.

Y otras posibles alianzas se vislumbran en este movimiento del sector energético, dadas las relaciones de la Caixa, Gas Natural y Aguas de Barcelona con el grupo francés Suez, que controla la belga Tractebel.

La división BBVA-La Caixa se traslada al consejo de Repsol YPF

La reunión de ayer del consejo de Repsol YPF refrendó las divergencias entre los accionistas de la petrolera tras la decisión de Gas Natural de lanzar una opa no negociada a Iberdrola. El presidente de La Caixa, Josep Vilarasau, y el de Gas Natural, Antoni Brufau, defendieron su decisión, que no es compartida por el BBVA ni por la presidencia de la petrolera.No obstante, según medios consultados, el presidente de Gas Natural, Antoni Brufau, quien además ocupa la dirección general del grupo de empresas de La Caixa, mantiene la intención de recomponer el consenso con Repsol YPF con la vista puesta en una posible unificación de posiciones sobre la opa, que facilitaría sus objetivos.MayoríaEn la reunión se reiteró que la principal reticencia de Alfonso Cortina, presidente de la petrolera, para apoyar la operación se basa en la posición del Ministerio de Economía. Las críticas se centran en que la operación se ha lanzado sin contar con apoyos previos, ni siquiera tácitos, en los centros de decisión que han sido determinantes en otras operaciones. Mientras, los argumentos de defensa de la opa se centraron en la conveniencia industrial de la integración. Gas Natural, que tiene una elevada liquidez tras la venta de Enagás, necesita protagonizar un movimiento corporativo para asegurarse el crecimiento a largo plazo.Pese a las divergencias, las partes implicadas no consideran que se vaya a producir una ruptura entre Repsol YPF y Gas Natural, que están unidos no sólo por un fuerte entramado accionarial (La Caixa es además el primer accionista de la petrolera), sino por un pacto industrial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_