_
_
_
_
Contabilidad nacional

La economía española resiste el parón internacional y crece un 2% en 2002

La economía española cerró 2002 con un crecimiento medio del 2%, siete décimas menos que en 2001 y la peor tasa desde 1993. Sin embargo, duplica la media de la UE, y está capeando la crisis internacional en mejor posición que la mayoría de sus socios comunitarios, algunos de ellos, como Alemania, en fase de estancamiento. Y sigue creando empleo (203.000 puestos de trabajo)

Contabilidad Nacional

El empleo se estanca en la construcción y avanza con fuerza en el sector servicios

La creación de empleo siguió desacelerándose en el cuarto trimestre de 2002. El pasado año la economía española creó 203.00 empleos equivalentes a tiempo completo. Esto supuso reducir el ritmo de creación de empleo en términos medios anuales del 2,4% al 1,3% en 2002. En el último trimestre del año el empleo se frenó hasta el 1,1%. Además, la inmensa mayoría del empleo creado fue en el sector servicios, mientras que la construcción, el otro gran motor de la economía, se ha estancado drásticamente y sólo generó 45.300 puestos de trabajo el pasado año.

Actividad

La economía alemana se estancó en el cuarto trimestre de 2002

La economía alemana se estancó en el cuarto trimestre de 2002, sorprendiendo a mercados y analistas, que contaban con un crecimiento negativo. La Oficina Federal de Estadística comunicó ayer que el PIB de los últimos tres meses del pasado año se mantuvo sin cambios respecto al trimestre precedente y que, incluso, creció un 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Reclamación

Calzada se opone a que la futura Ley de Opas contenga excepciones

Andreu Castellano|

El presidente de la CNMV, Blas Calzada, se mostró ayer contrario a que la futura Ley de Opas permita a algunas compañías incrementar su participación en más del 25% en una sociedad sin estar obligadas a lanzar una oferta pública. Las palabras de Calzada chocan con las intenciones del Gobierno, que prevé incluir en el borrador de la normativa una exención que permitiría a Repsol aumentar su participación en Gas Natural a más del 25% sin lanzar opa.

Medidas

Las agencias de viaje exigen avales a las aerolíneas por las frecuentes quiebras

Arantxa Noriega|

Las dificultades por las que pasa el sector aéreo y las cada vez más frecuentes quiebras de algunas compañías provocan 'indefensión' entre las agencias de viaje, que, en algunos casos, tienen que afrontar gastos provocados por su falta de liquidez en el transcurso de un viaje contratado con un turista (como noches extra de hotel o billetes de transporte adicionales).

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_