_
_
_
_
Medidas

Las agencias de viaje exigen avales a las aerolíneas por las frecuentes quiebras

El sector aéreo se enfrenta a la crisis más aguda de su historia. El impacto de los atentados terroristas de EE UU y una posible guerra en Irak podría traducirse en nuevas pérdidas, que en los dos últimos años ascendieron a 27.000 millones de euros, según el sector agrupado en IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo), que representa el 96% del negocio. Y es que últimamente muchas aerolíneas han sufrido falta de liquidez, fuertes ajustes laborales o incluso quiebras como en los casos de la aerolínea belga Sabena, la suiza Swissair, la francesa Air Lib y la irlandesa Debonair. La situación se ha agravado de tal forma que las agencias de viaje dicen estar 'en una situación de indefensión total a la hora de afrontar gastos', según Félix Arévalo, director general de la Asociación de Agencias de Viaje.

Por esta razón, el sector exige a la IATA que presente avales anuales para demostrar que la empresa está saneada y que cuenta con suficiente músculo financiero para afrontar estas situaciones cada vez más frecuentes de falta de liquidez. 'Es exactamente lo mismo que las aerolíneas nos exigen a nosotros, según la reglamentación general', explica Arévalo. 'No es lógico, añade, que se nos exijan varias fianzas para abrir una agencia y a las aerolíneas no se les pida nada, especialmente en esta situación de crisis que se presenta', añade.

Lo que piden las agencias a las aerolíneas es un sistema de compensación de gastos indirectos que surgen del cese de la actividad de las aerolíneas. Por ejemplo, señalan las agencias, cuando quebró Swissair, miles de pasajeros se quedaron en tierra con billetes cerrados, por lo que las agencias tuvieron que hacer frente a gastos adicionales tales como estancias de hotel extra o billetes de transporte alternativo para dar todo el servicio contratado por el turista.

La cúpula directiva de agencias de viajes da un plazo de tres meses al sector aéreo para que reaccione o, de lo contrario, exigirá la anulación de las garantías que les piden a ellas. Si no obtienen respuesta, las agencias amenazan con tomar medidas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_